Urbe sumergida: carne y sudor
20 de febrero de 2018
| |
En arte, la insinuación y la sugerencia han sido recursos muy validos a los que los creadores han echado garra con frecuencia: ahora frente a Urbe sumergida –exposición fotográfica de Alexis Rodríguez– buceamos en un mundo de sensaciones que puede, por momentos, confundirnos o desorientarnos.
¿Estamos ante imágenes manipuladas?, ¿esas atmósferas son recreadas por puro goce estético?, ¿el creador se propuso hacer algún llamado más allá de la sorpresa?, ¿apreciamos la vida tal cual o es solo un juego de ilusiones?… todos estos entresijos envuelven la cerca de treinta instantáneas que conforman la muestra que se exhibe en la Casa del Benemérito de las Américas, Benito Juárez, de la Oficina del Historiador, hasta el próximo 28 de febrero.
Amén de las valoraciones críticas, creo, el imaginario ideoestético de Alexis nos intenta gritar desde su lente que por encima de lo puramente aparencial, se mueven muchos universos que están sumergidos o más bien solapados: solo una mirada aguda y amorosa –pero también crítica– es capaz de ofrecernos las verdaderas claves para la comprensión. Y es que la capital, en todo su esplendor o decadencia, es una de las obsesiones de Alexis, un habanero con pertenencia que siente que la ciudad lo necesita y le reclama. Y él, simplemente, responde como sabe y puede.
A lo largo de su obra, que ya cumple una década y de la que me precio haber visto nacer y crecer, Alexis ha congelado en imágenes muros, herrumbrosos guardavecinos, piedras, añejos ventanales, dinteles, claraboyas, capiteles, vitrales, cúpulas, farolas y todo cuanto conforma la ciudad. Pero, también ha atrapado a quienes la habitan sabedor de que La Habana no es solo piedra, hierro e historia sino también carne y sudor; de ahí la huella humana que, sutilmente, aparece en cada una de las fotografías que, cual telaraña, deviene hilo conductor.
Una de las líneas intertexutales que nos propone Alexis con esta serie de obras, no es la ciudad escondida, la que está debajo y no vemos, sino todo lo contrario: la que se muestra ante nuestros ojos reflejada, pero que hay que decodificar, que desentrañar, incluso, que entender.
Con estas porciones fragmentadas y reflejadas –que van del plano abierto al detalle– el artista rompe con todo lo anteriormente hecho y se ha atrevido a mirar la ciudad desde otra perspectiva; he ahí uno de los méritos de Urbe sumergida: constituir un momento de giro, una vuelta de tuerca, o un ascenso en espiral dentro de su aún joven y prometedora carrera como artista del lente.
Seguro que Alexis mucho que trabajó para lograr los reflejos que captó; seguro que tuvo que exprimir su imaginación para conjugar en un solo cuadro lo abstracto y lo figurativo cual pintor de caballete; seguro que en múltiples ocasiones desandó La Habana, luego de que la lluvia salpicara a la ciudad –y sus zapatos. Y, seguro, que en lo adelante cada una de sus propuestas serán un disfrute mayor porque ha llegado a un horizonte de madurez profesional que le propició el romper consigo mismo: hoy con Urbe sumergida viajamos al mismo centro de la insinuación y la sugerencia, pero a ras del suelo. Y pregunto: ¿podrá Alexis regalarnos una ciudad mirada desde lo alto? Ahí, le va el reto.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>