Una semana para la cultura británica en La Habana
22 de febrero de 2023
| |Fotos: Néstor Martí

Durante una semana, y quizás un poco más, los balcones que dan a la Plaza Vieja en el Centro Histórico Habanero exhiben obras en gran formato de nueve artistas del diseño cubano como celebración a la creatividad. La muestra forma parte de las actividades por la Décima Semana de la Cultura Británica en Cuba que se desarrolla en varios espacios de la capital hasta el 26 de febrero.

Las piezas reinterpretan iconografías de la cultura británica pasadas por la mirada de diseñadores cubanos de distintas generaciones, como Frank Baltodano, Aldo Cruces, Lyly Díaz, Arnulfo Espinosa, Raupa González, Kaila León, Miguel Monkc, Nelson Ponce e Idania del Río.

Desde una visión contemporánea y humorística, las gigantografías juegan con la representación de íconos universales escogidas por los creadores como la emblemática frase de “Ser o no ser” de William Shakespeare, la hora del té, Churchill y el tabaco cubano o Mameyes o´clock (la hora de los Mameyes), esta pieza hace referencia a las tropas del conde Albermarle durante la ocupación de La Habana por los ingleses y el color del uniforme que llevaban.

Durante la inauguración, el Embajador de Su Majestad Sir George Hollingbery agradeció la voluntad de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) de brindar sus espacios públicos para la reinterpretación de las figuras británicas más influyentes desde la mirada de los artistas cubanos. También agradeció a los artistas de las diferentes manifestaciones que seducirán a los públicos con su arte.

El evento comenzó con un desfile de autos clásicos del reino unido desde la casa del Embajador, pasando por algunas calles habaneras hasta llegar a la zona más antigua de la ciudad. En la Plaza Vieja, además de la exposición a cielo abierto, los zanqueros de Gigantería Habana lucieron colores y atributos propios del país homenajeado. Por su parte, el grupo To´Mezclao armonizó la tarde con un repertorio de obras inglesas.

La actividad contó con la presencia además de Perla Rosales Aguirreurreta, Directora Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Cuba; Gladys Collazo, Directora de Patrimonio Cultural de la OHCH y Katia Cárdenas, Directora de Gestión Cultural.

Para los próximos días se realizarán exposiciones de artes plásticas, muestras de audiovisuales, conciertos y representaciones teatrales en las cuales las relaciones bilaterales quedarán fortalecidas desde el arte y la cultura. Una de las propuestas más atractivas será el concierto de la agrupación cubana Real Project en homenaje al disco Let it be, de The Beatles, este 23 de febrero en el Teatro Martí.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>





