ribbon

Una sala para el talento y la creación

23 de marzo de 2017

|

|

, , , , , ,

Fotos: Héctor Garrido

 

Sala de la diversidad (6)

 

La Sala de la Diversidad es un novedoso espacio expositivo para fotógrafos y realizadores. Se inauguró el 24 de enero de 2013 en la sede de la Sociedad Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente, sito en Amargura #60 entre Mercaderes y San Ignacio, La Habana Vieja.

En su objetivo de contribuir al desarrollo cultural de los pobladores y visitantes del Centro Histórico habanero, la galería consta de un atractivo diseño y está equipada con moderna tecnología Macintosh integrada por siete pantallas digitales de 27 pulgadas que permiten reproducir un gran número de imágenes y audiovisuales con alta resolución. Cuenta, además, con siete superficies acrílicas para agregar información impresa y enriquecer las muestras, así como un sistema de audio e iluminación adicional para ambientar las exposiciones.

 

Sala de la diversidad (3)

 

Es el primer espacio de Cuba con estas características. Por sus condiciones tecnológicas, beneficia fundamentalmente a los jóvenes creadores, ofreciendo una mayor capacidad expositiva con ahorro de recursos materiales.

Para exponer en la Sala de la Diversidad solo debe acercarse a la sede, donde se reciben los proyectos que luego son valorados por una comisión integrada por especialistas de diversas disciplinas, quienes entre otras cosas tienen en cuenta la calidad de la obra y la relación que esta tiene con los objetivos de la galería.

 

Sala de la diversidad (7)

 

Los proyectos deben presentar, en la aplicación, un texto con nombre de la exposición, objetivos y breve fundamentación. Una carpeta con las obras en formato digital para las 7 pantallas –es decir, la misma cantidad de carpetas con la mitad de las imágenes a exhibir–, información para las superficies de metacrilato que apoyan la muestra, la música que podría acompañarla también, y el currículum del (los) artista(s) con datos de contacto.

 

Sala de la diversidad (9)

 

La Sociedad, Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente cuenta además con un salón multiusos perfectamente dotado para la realización de talleres, conferencias, cursos y actividades formativas con capacidad para 40 personas. Este local está a disposición de los proyectos expositivos que se programan en la sala, brindando la posibilidad de efectuar acciones culturales y educativas que complementen las exposiciones. Para más información, el horario de visitas es de lunes a viernes, de 10:00 am a 4:00 pm. Y por los teléfonos 7801 17 12 y 7801 15 13, extensión 105.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20251115-WA0406

Habana 506: la víspera del aniversario

15 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

Con la ceremonia que tradicionalmente realiza la Oficina del Historiador en el Templete y una gala realizada en la Plaza de Armas, se agasajó a la capital de todos los cubanos en vísperas de su 506 aniversario

Continuar Leyendo >>
IMG-20251115-WA0208

506 años de avance y transformación

15 de noviembre de 2025

|

|

, , ,

El trabajo de la Oficina del Historiador de la Ciudad, (OHCH) continúa extendiendo su labor. A pocas horas del aniversario 506 de la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana, quedaron reinauguradas obras de valor histórico patrimonial

Continuar Leyendo >>
1763160100705

“Legado y Memoria”

14 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

Este 14 de noviembre fue inaugurada en la Casa Eusebio Leal la exposición "Legado y Memoria". Una exhibición en la que se encuentran fotografías de 4 proyectos en los que ha participado la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

Continuar Leyendo >>