Una “maja desnuda” en la Avenida del Puerto
4 de marzo de 2016
|Texto y fotos: Eydi Sanamé Flores
“La maja desnuda” ya está en La Habana, expuesta, junto a otras 52 piezas del Museo del Prado, en las verjas del Castillo de la Real Fuerza hasta el 4 de mayo, pero esta colección, a diferencia de otras exhibidas anteriormente en dicho espacio, no se trata únicamente de fotografías en gran formato. De hecho “no son fotografías”, según explicó a Habana Radio Guillermo Corrales, Consejero Cultural de la Embajada de España en Cuba.
La muestra “El Museo del Prado en La Habana”, inaugurada esta mañana en el otrora Palacio del Segundo Cabo – hoy Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa –, responde a una iniciativa de la prestigiosa institución ibérica para recorrer su arte por Latinoamérica, y “de conjunto con las autoridades de la Oficina del Historiador coincidimos en que La Habana debía ser el punto de entrada de la exposición al continente, reflejando el papel que esta ciudad ha tenido siempre como cruce de los caminos en ambas orillas del Atlántico”, señala Corrales.
“La idea es poder itinerar lo que es el núcleo duro de la colección del Prado: las obras maestras más significativas, que por su valor y coste no pueden viajar, pero aunque no se puedan desplazar las obras originales, sí se quería dar al público general la oportunidad de acercarse a ellas a través de reproducciones muy fieles”, sentenció.
“La exposición no es tan costosa como traer los cuadros originales, pero sí demanda un arduo trabajo porque para que las reproducciones cumplan su propósito, no basta con hacer unas fotografías y ya. Estas son reproducciones digitales; es decir, se ha hecho un scaner de la pintura que refleja no solo los colores y la imagen, sino la textura, la técnica del pintor, los bocetos previos. Eso demanda que la obtención de la imagen digital sea muy cuidadosa, y que la reproducción luego en la imprenta sea también muy cuidadosa”, resalta Corrales.
Entre las 8200 obras del Museo del Prado, aparecen expuestas “El quitasol”, de Goya; “Las tres gracias”, de Rubens; “El jardín de las delicias”, de El Bosco, y “El Parnasso”, de Poussin, junto a otros exponentes de la pintura flamenca, italiana y española.
Una muestra a la intemperie, de este tipo, requiere adecuaciones que le permitan conservarse, amén las condiciones del clima, según apunta el Consejero Cultural.
“Las reproducciones están impresas en papel fotográfico de alta calidad, recubiertas en vinilo para protegerlas del sol y del agua, y a su vez están montadas sobre láminas especiales de PVC –policlururo de vinilo, un derivado del plástico- para que les dé la rigidez suficiente”, sentenció.
La Asociación de Cooperación Internacional y la Embajada de España han considerado la posibilidad de que la muestra recorra toda Cuba, pero “eso dependerá de cómo funcione en La Habana”, señaló Corrales.
Por su parte, la Oficina del Historiador ha diseñado recorridos para los interesados, conducidos por estudiantes de Historia del Arte, con salida en el Castillo de la Real Fuerza los viernes a las 3:00 pm y los sábados a las 10:00 am. Asimismo, se realizarán periplos dirigidos a los adolescentes y niños a las 3:00 pm, los miércoles y martes respectivamente.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>







