Una alianza tripartita en función de los adolescentes
12 de mayo de 2017
| |
Este miércoles visitó las obras del Centro de Referencia de los Adolescentes en La Habana Vieja el Señor Herman Portocarero, embajador y jefe de la delegación de la Unión Europea (UE) en Cuba, en compañía de representantes de las otras dos instituciones implicadas en este proyecto: el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

Señor Herman Portocarero, embajador y jefe de la delegación de la Unión Europea (UE) en Cuba
El recorrido sirvió para conocer los importantes avances con que ya cuenta esta institución resultado del proyecto “Desarrollo Social Integral y Participativo de los adolescentes en La Habana Vieja, a+ espacios adolescentes”, encargado de desarrollar una amplia diversidad de talleres en los museos de la ciudad y de fortalecer una red de colaboradores capaces de atender al público de esta etapa desde diferentes aristas.
El Centro ubicado en Compostela entre Teniente Rey y Muralla, también recibió la visita de la Sra. María Machicado Terán, al frente de la Oficina de UNICEF en la mayor de las Antillas; Janet Coto Moreno, Jefa de la Sección de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Cuba, y Pilar Rubio, Directora de Justicia Global y Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Barcelona, a través del cual se han gestionado insumos y equipamientos para ambas instalaciones.
Los funcionarios conocieron sobre el proceso de restauración y los usos de este edificio patrimonio industrial, donde se ha intentado dejar huella del pasado fabril del recinto, con la intención de incentivar en los adolescentes el espíritu de trabajo y laboriosidad.
En intercambio con especialistas de la Oficina del Historiador, los visitantes también obtuvieron detalles sobre los planes de ocupar el edificio en la temporada de verano con talleres de todo tipo y para los adolescentes de la ciudad, iniciativa de Rutas y Andares. Tras conocer los resultados de las acciones realizadas en el territorio como parte de a+ espacios adolescentes, el embajador y jefe de la delegación de la Unión Europea expresó su satisfacción por la dedicación hacia ese sector poblacional al que no se le presta suficiente atención desde los proyectos de organismos internacionales, y destacó la importancia de hacer irreversible todo el avance logrado hasta la fecha.
Habana Radio conversó con Victoria Colamarco, coordinadora de programas de la UNICEF, quien resaltó el rol de la Oficina que lidera el Doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad, en la alianza tripartita que se han desarrollado para hacer realidad el Centro. “Esas alianzas nos han permitido explotar sinergias, y poder beneficiarnos cada uno con las fortalezas de las otras instituciones”, aseguró.
“En el caso de la Oficina del Historiador, la fortaleza está en el conocimiento de la historia de la ciudad, del valor del patrimonio, las estructuras; es un trabajo que va más allá de edificios, su contenido o lo que se puede hacer con ellos: es la visión de la ciudad de La Habana que vas más allá de lo que nosotros, que tenemos un mandato específico sobre la niñez y la adolescencia, podríamos comprender”, explicó la funcionaria de UNICEF.
La responsable de los programas Salud y nutrición, Educación y Cultura de derechos, protección y participación, consideró que el aporte de UNICEF al proyecto es la “visión de sostenibilidad, y una forma diferenciada de tratar la adolescencia en la que no se clasifique a todas las personas menores de 18 años de la misma forma, sino entender las necesidades específicas que pueden tener en esta etapa basado en sus interacciones sociales, su experiencia, sus aspiraciones y metas”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>