Un viaje sin retorno a la abstracción
3 de abril de 2015
| |El artista de la plástica Abenamar Bauta (La Habana, 1969) expone por estos días su muestra personal “Sin retorno” en la galería del Hotel Armadores de Santander, en el centro histórico habanero. Más de una decena de piezas de pequeño formato seducen al espectador en un viaje sin regreso.
Abenamar, es muy conocido por su trabajo como ilustrador para libros de niños y jóvenes y pertenece al grupo de creadores Nueva Gente, un conjunto de artistas que grafican textos bajo el sello de la Editorial Gente Nueva, aquí se desempeña además como curador y organizador. Sin embargo, reconoce en la abstracción su gran pasión.
“Yo transito entre lo figurativo y lo no figurativo, pero la abstracción es mi obra, en la cual llevo enfrascado hace más de diez años. La expo se llama “Sin retorno”, porque justamente siento que hice un viaje a la abstracción del que nunca regresaré, del que nunca me voy a separar. En ella me siento muy libre, cómodo y feliz. Disfruto mucho cada cuadro que hago, por eso llevo tanto tiempo trabajando esta línea”, explica.
Por otra parte, nos comenta que la ilustración es algo que viene y va por encargos y surgió precisamente, de un concurso que ganó; desde ese momento, varias editoriales lo han contratado. “Para mí, la ilustración tiene un valor inalcanzable, los ilustradores somos comunicadores y tenemos que esforzarnos para que el mensaje llegue de forma clara”.
Bauta pinta todos los días, ya no solo como un ejercicio profesional, sino como un divertimento lleno de libertad. Cuando lo hace experimenta constantemente, utiliza la técnica del collage, los empastes, pega objetos en los cuadros y más. Su principal influencia es el suprematismo, movimiento artístico que surgió en Rusia en la primera mitad del siglo XX y que pretendía la búsqueda de la supremacía de la nada y la representación del universo sin objetos.
En “Sin retorno” podemos apreciar algunos visos de esta tendencia, sobretodo en la cromática empleada, aunque vale destacar en ese sentido el uso de los grises como hilo conductor de la narrativa visual. En la muestra se observan algunas piezas de la serie más reciente en la cual está trabajando Abenamar: Magia Negra o Black Magic. “Aquí recreo la magia del color negro. Para mí, los negros y los grises tienen otros significados, diferentes a los de la tradición occidental. Mi objetivo es descontextualizar la noción que existe de estas tonalidades y abordarlas desde mi punto de vista, espero que pronto pueda mostrar esta serie al público”, afirmó.
Bauta comparte la creación artística con la enseñanza. Actualmente, imparte el Taller “Laboratorio de soluciones” como parte del Proyecto “a+ espacios adolescentes”, financiado por la Unión Europea e implementado en Cuba por la UNICEF y la Oficina del Historiador de La Habana. “Dar clases es un reto divertido, en el cual uno siempre aprende, porque es un proceso de retroalimentación. Las clases son muy interactivas y el objetivo es buscar la forma en la que dentro de las posibilidades de cada adolescente logren comunicar lo que quieran a través de las artes visuales”, afirmó Abenamar a Habana Radio.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro
21 de agosto de 2025
El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.
Continuar Leyendo >>
Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio
20 de agosto de 2025
El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos
Continuar Leyendo >>
El Centro Histórico habanero, sede del Taller CityLab
19 de agosto de 2025
Por primera vez en Cuba, la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial realiza un taller para debatir sobre las problemáticas de las ciudades Patrimoniales y cómo potenciar sus valores e importancia
Continuar Leyendo >>