ribbon

Un último abrazo a Eduardo Galeano

16 de abril de 2015

|

|

, ,

Eduardo_galeano_presentacion_libro_7_La noticia inundó las redes sociales: ha muerto el escritor uruguayo Eduardo Galeano. Entonces ya no está entre nosotros el cronista de su época, el hombre que confesó escribir “para quienes no pueden leerme. Los de abajo, los que esperan desde hace siglos en la cola de la Historia, no saben leer o no tienen con qué”.
Galeano eligió a sus criaturas entre los excluidos de la tierra: mujeres, negros, pobres, obreros, homosexuales, etc; y su mirada recorrió las profundidades humanas: la música y la religión, las leyendas y el fútbol, la política y la guerra, los inventos tecnológicos y los descubrimientos científicos, el arte y la educación. Y lo hizo con hondura y con sentido del humor.
Se va el escritor pero nos deja las páginas que soñó, esas que nos acompañarán para siempre en el reino de este mundo, páginas hermosas, escritas con sencillez, cargadas de sabiduría, vueltas de tuerca a la Historia oficial, textos censurados por las dictaduras que asolaron nuestro continente.
Habrá que decir que Eduardo Galeano fue un hombre que no distinguió entre vida y obra. Por eso Hugo Chávez regaló a Barack Obama un ejemplar de “Las venas abiertas de América Latina”, duros relatos del despojo y del extermino al que nos han sometido durante siglos, porque el libro lleva la firma de un escritor cuya postura ética refrendaba lo que dejaba en letra impresa.
Para despedirme de Eduardo Galeano, quiero compartir este fragmento de “Espejos”:

 

Objetos perdidos

 

El siglo veinte, que nació anunciando paz y justicia, murió bañado en sangre y dejó un mundo mucho más injusto que el que había encontrado.
El siglo veintiuno, que también nació anunciando paz y justicia, está siguiendo los pasos del siglo anterior.
Allá en mi infancia, yo estaba convencido de que a la luna iba a parar todo lo que en la tierra se perdía.
Sin embargo, los astronautas no han encontrado sueños peligrosos, ni promesas traicionadas, ni esperanzas rotas.
Si no están en la Luna, ¿dónde están?
¿Será que en la Tierra no se perdieron?
¿Será que en la Tierra se escondieron?

 

(Pág. 424: “Espejos. Una historia casi universal”, Casa de las Américas, 2011)

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-09-15 at 9.58.35 AM

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara

15 de septiembre de 2025

|

|

, , ,

Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...

Continuar Leyendo >>
IMG-20250912-WA0011

Gracias por todo, Leal

12 de septiembre de 2025

|

, , ,

Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento

Continuar Leyendo >>
DSC_3716 (Medium)

Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler

11 de septiembre de 2025

|

|

, , ,

Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>