Un último abrazo a Eduardo Galeano
16 de abril de 2015
| |La noticia inundó las redes sociales: ha muerto el escritor uruguayo Eduardo Galeano. Entonces ya no está entre nosotros el cronista de su época, el hombre que confesó escribir “para quienes no pueden leerme. Los de abajo, los que esperan desde hace siglos en la cola de la Historia, no saben leer o no tienen con qué”.
Galeano eligió a sus criaturas entre los excluidos de la tierra: mujeres, negros, pobres, obreros, homosexuales, etc; y su mirada recorrió las profundidades humanas: la música y la religión, las leyendas y el fútbol, la política y la guerra, los inventos tecnológicos y los descubrimientos científicos, el arte y la educación. Y lo hizo con hondura y con sentido del humor.
Se va el escritor pero nos deja las páginas que soñó, esas que nos acompañarán para siempre en el reino de este mundo, páginas hermosas, escritas con sencillez, cargadas de sabiduría, vueltas de tuerca a la Historia oficial, textos censurados por las dictaduras que asolaron nuestro continente.
Habrá que decir que Eduardo Galeano fue un hombre que no distinguió entre vida y obra. Por eso Hugo Chávez regaló a Barack Obama un ejemplar de “Las venas abiertas de América Latina”, duros relatos del despojo y del extermino al que nos han sometido durante siglos, porque el libro lleva la firma de un escritor cuya postura ética refrendaba lo que dejaba en letra impresa.
Para despedirme de Eduardo Galeano, quiero compartir este fragmento de “Espejos”:
Objetos perdidos
El siglo veinte, que nació anunciando paz y justicia, murió bañado en sangre y dejó un mundo mucho más injusto que el que había encontrado.
El siglo veintiuno, que también nació anunciando paz y justicia, está siguiendo los pasos del siglo anterior.
Allá en mi infancia, yo estaba convencido de que a la luna iba a parar todo lo que en la tierra se perdía.
Sin embargo, los astronautas no han encontrado sueños peligrosos, ni promesas traicionadas, ni esperanzas rotas.
Si no están en la Luna, ¿dónde están?
¿Será que en la Tierra no se perdieron?
¿Será que en la Tierra se escondieron?
(Pág. 424: “Espejos. Una historia casi universal”, Casa de las Américas, 2011)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>
Pioneros recorren el Centro Histórico
22 de abril de 2025
Los estudiantes delegados a la "Asamblea 64 aniversario de la organización de pioneros José Martí" recibieron un recorrido por varios lugares y plazas del Centro Histórico, de la mano de la Agencia de Viajes San Cristóbal, en la mañana de este 22 de abril
Continuar Leyendo >>