ribbon

Un recorrido histórico por la memoria del Apóstol de Dos Ríos hasta Santa Ifigenia

13 de mayo de 2025

|

|

, , ,

Fotos cortesía de la Red de Oficinas del Historiador y el Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba

 

IMG-20250513-WA0020

 

Un grupo de jóvenes de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana tuvo el privilegio de asistir a la conferencia “Con el morir, la vida”, impartida por el MSc. Omar López Rodríguez, Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba, como parte de las actividades por el 130 aniversario de la caída en combate de José Martí.

 

IMG-20250513-WA0013

 

Datos históricos, hechos curiosos y el más sentido patriótico de la memoria al Héroe Nacional enriquecieron la mañana en la Casa Eusebio Leal. Allí Omar López compartió que el 19 de mayo de 1895, tras ser abatido en Dos Ríos, el cuerpo de José Martí fue enterrado en una fosa común en el cementerio de Remanganagua.

 

IMG-20250513-WA0018

 

El primer homenaje a Martí surgió en plena guerra: el 9 de agosto de 1896, Máximo Gómez y 300 mambises —incluido Calixto García— visitaron el sitio de su caída. El lugar ya estaba marcado por el campesino José Rosalía Pacheco, quien había recogido tierra manchada con la sangre del Apóstol. “Aquí mismo —le dijo Rosalía al coronel Loynaz del Castillo en octubre de 1895— arranqué el charco de sangre para guardarlo en un pomo”.

 

IMG-20250513-WA0017

 

Posteriormente, sus restos fueron trasladados a la necrópolis de Santa Ifigenia, donde reposaron inicialmente en el nicho 134 de la galería sur. Una lápida con la inscripción “Los cubanos te bendicen”, marcó el primer tributo a quien entregó su vida por la independencia de Cuba.

La conferencia se basó en una investigación que López inició cuando, siendo un joven arquitecto recién graduado, recibió del Comandante Juan Almeida Bosque la encomienda de restaurar la tumba en Santa Ifigenia. Casi dos décadas después, junto a la historiadora del arte Aida Morales, materializaron un libro como parte del sueño de la Oficina del Conservador.

 

IMG-20250513-WA0016

 

López Rodríguez detalló cómo la actual tumba-mausoleo —obra funeraria más importante del camposanto— integra alegorías a la vida y pensamiento martiano, desde los materiales empleados hasta su diseño simbólico. “Cada elemento arquitectónico dialoga con su legado patriótico”, explicó.

 

IMG-20250513-WA0011

 

La conferencia subrayó cómo la tumba de Martí sintetiza memoria, arte e historia, invitando a reflexionar sobre la trascendencia de su vida y muerte. Para los jóvenes habaneros presentes, fue una oportunidad única de conectarse con los detalles menos conocidos de esta obra patrimonial que guarda el alma de la nación. Además, de conocer a profundidad cada detalle antes del descanso eterno del Apóstol y de los cubanos ilustres que participaron en sus variados homenajes.

 

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-08-20 at 10.53.05 AM(2)

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio

20 de agosto de 2025

|

, ,

El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos

Continuar Leyendo >>
IMG-20250819-WA0005

El Centro Histórico habanero, sede del Taller CityLab

19 de agosto de 2025

|

, , , ,

Por primera vez en Cuba, la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial realiza un taller para debatir sobre las problemáticas de las ciudades Patrimoniales y cómo potenciar sus valores e importancia

Continuar Leyendo >>
1755627827131

Dialogan en el Centro Histórico sobre sostenibilidad de las bibliotecas

19 de agosto de 2025

|

|

, , ,

En la mañana de este martes 19 de agosto, bibliotecarios de la Subdirección de Patrimonio Documental de la Oficina del Historiador de la Habana, iniciaron un encuentro con la “Microrred de Estrategia Urbana”, que abarca bibliotecas públicas

Continuar Leyendo >>