Una jornada para alabar el idioma español
23 de abril de 2024
| |
Cada 23 de abril se celebra el Día Mundial del Idioma Español, en honor al escritor Miguel de Cervantes y Saavedra, quien murió ese jornada del año 1616. Para conmemorar la efeméride, como es tradicional y a nombre de los miembros de número de la Academia Cubana de la Lengua (ACul), se depositó una ofrenda floral a los pies de la estatua del autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, sita en el Parque San Juan de Dios, en La Habana Vieja.
El homenaje estuvo a cargo del Ministro Consejero de la Embajada de España en Cuba –en representación también de la Real Academia Española – y de Lydia Amalia Castro Odio, quien ingresara a la ACul recientemente.

El 23 de abril conmemora varios acontecimientos en torno al libro y la literatura; en Cuba se estableció desde 1944 su celebración y el lugar elegido rinde tributo al genio del escritor español y artífice de la considerada como primera novela moderna en lengua española.
Las palabras centrales las pronunció el académico Reinaldo Montero, quien hizo un esbozo de las características contextuales en las que Cervantes escribió su obra maestra. Además, descubrió para los presentes algunos detalles sospechosos en la narración cervantina y que la hacen de extremado valor para la posterior historia de la literatura hispanohablante.

En el acto conmemorativo estuvieron presentes destacadas personalidades de la cultura y académicos cubanos.
Es válido resaltar que el español es el idioma oficial en 20 países; mientras que las personas que lo hablan son 577 millones – de acuerdo con lo informado en noviembre del 2018 por el Instituto Cervantes –; de esta cifra, 480 millones lo tienen como lengua materna, según se precisa.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
“Legado y Memoria”
14 de noviembre de 2025
Este 14 de noviembre fue inaugurada en la Casa Eusebio Leal la exposición "Legado y Memoria". Una exhibición en la que se encuentran fotografías de 4 proyectos en los que ha participado la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
Continuar Leyendo >>Se presentó el disco “Fiñes”, inspirado en la obra homónima de Eusebio Leal Spengler
12 de noviembre de 2025
El sello discográfico La Ceiba de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana presentó este fonograma musical que cuenta con 8 canciones de la autoría de Alex Díaz y Abel Geronés, a propósito de los homenajes a la Habana en su 506 aniversario.
Continuar Leyendo >>Fidelidad y Lealtad a La Habana en su aniversario
10 de noviembre de 2025
En conferencia de prensa en la Casa Eusebio Leal Spengler transcendió el amplio programa de actividades preparadas por la Oficina del Historiador de la Ciudad para celebrar el aniversario 506 de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana
Continuar Leyendo >>





