ribbon

Un encuentro con Agustín Villafaña

7 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

 

IMG-20250807-WA0041

 

“Artista Visual de un gran espectro”, fueron las palabras que utilizó Magda Resik, Vicepresidenta Primera de la UNEAC, para presentar al invitado de esta tarde en el espacio Encuentro con…, pues Agustín Villafaña, es un hombre polifacético dentro de las artes.

 

1754625216654

 

“Es un hombre cuya inspiración mayor, yo diría, que está en las calles de Cuba, entre la gente que el ama y a las cuales les profesa mucho afecto y además les abre escenarios creativos – pensemos en el proyecto Yeti –, para que los cubanos, esos que a lo mejor no van a asumir en su vida una carrera artística, ni lo hicieron, pero tienen una alta sensibilidad artística, también encuentren espacios para la confluencia de su vocación creativa y de su sensibilidad como espectadores”, comentó Resik sobre el artista.

 

IMG-20250807-WA0042

 

El Salón de Mayo del Pabellón Cuba, escuchó en la voz del dibujante, sobre su infancia, la incursión en la Escuela de Arte, el humor dentro de su obra, los años de vida en la Isla de la Juventud, Martí, Angola, Fidel y el Proyecto Yeti.

A la pregunta de la también Directora de Comunicación de la Oficina del Historiador sobre qué supuso para el artista entrar a una escuela de ese tipo – haciendo referencia a la escuela de artes plásticas en Santiago – este respondió:

 

1754625221417

 

“Para mí era el paraíso” –explicó el ceramista–, “aunque después me enteré de que había muchos paraísos, pero ese fue el primer paraíso que yo conocí”.

“Todo un conjunto de personas que empezaron a decirme que era el arte” – expresó sobre sus maestros – no era pintar, no era dibujar, no era grabar, era crear, era sacarlo de adentro, y ponerlo afuera para que todo el mundo viera que tenía algo que enseñar”.

 

Foto: La Contreras Freire

Foto: La Contreras Freire

 

Sobre el Proyecto Yeti, Magda Resik le preguntó al grabador qué había encontrado él en ese espacio: “Ese es mi otra casa, ese es mi laboratorio” –explicó Villafaña– “¿No hay un médico de la familia?, Bueno, yo soy un médico del arte”.

“Yo tengo alumnos de 5 a 86 años, y experimentar con personas que ya no trabajan, que están jubiladas, es una tarea fuerte, pero como le cambia la vida, porque renacen, el arte renace, da vida”.

 

Foto: La Contreras Freire

Foto: La Contreras Freire

 

El artista también habló sobre la importancia de su familia en su vida: “Ella me enseñó cómo se puede ser padre, cómo se puede ser esposo, cómo se puede hacer una familia, y esa es la tarea más difícil”, comentó sobre su esposa.

 

IMG-20250807-WA0044

A su hija, la catalogó como “la obra más grande que he tenido en mi vida (…) Es mi luz, es mi tranquilidad, es mi secuencia, esa es la que me ve acostarme y levantarme, caerme y levantarme, es difícil a esta edad si tú no tienes a alguien que sea incondicional y ella lo es” –explicó–. “Eso se cría con amor, que frase más bella que: amor con amor se paga”, concluyó el pintor.

 

1754625230658

 

“Hemos terminado de un modo muy martiano” –despedió Resik el encuentro–, “Yo creo que no se podía terminar un encuentro con Villafaña sino era de esa manera tan especial, con la emoción viva, con la espiritualidad con toda la pasión a flor de piel, y del modo igual en el que él se ha ido entregando a los seres humanos, a su familia, a Cuba a lo largo de estos años. Que tenga mucha salud  es lo que le deseamos, para que pueda seguir cosechando esa retribución de amor que le dan todos los que lo conocen y los que conviven con él”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-08-06 at 3.10.43 PM(1)

Conmemoran en el Centro Histórico habanero Bicentenario de Bolivia

6 de agosto de 2025

|

|

, , ,

En el corazón del Centro Histórico habanero, a propósito del Bicentenario de la Fundación de Bolivia, frente a la estatua del Libertador de América, Simón Bolívar, fue depositada en la mañana de este miércoles una ofrenda floral de manos de la embajadora de esa nación en Cuba, ...

Continuar Leyendo >>
IMG-20250804-WA0201

Un hombre de fidelidad probada

4 de agosto de 2025

|

|

, , , , ,

El libro "El brigadier Henry M. Reeve: símbolo de la virtud. Diario de operaciones del mambí estadounidense que luchó por la independencia de Cuba", una verdadera joya histórica, fue presentado en la Calle de Madera del Centro Histórico habanero

Continuar Leyendo >>
IMG-20250731-WA0085

Los diversos modos de hacer de José Ángel Toirac

31 de julio de 2025

|

|

, , , ,

Un nuevo "Encuentro con...", conducido por la Vicepresidenta de la UNEAC Magda Resik, tuvo como protagonista a un hombre imprescindible de las artes visuales cubanas contemporáneas

Continuar Leyendo >>