Un caguairán para Martí: símbolo de resistencia y eternidad
19 de mayo de 2025
| |Fotos: Néstor Martí
La Casa Vitier García- Marruz de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana fue escenario este 19 de mayo de un emotivo homenaje al Apóstol José Martí en el 130 aniversario de su caída en combate. Bajo el título “Siembra de un caguairán para el Apóstol”, el evento reunió a especialistas de diversas instituciones en una ceremonia que combinó naturaleza, historia y memoria patria.
Fidel Hechavarría, especialista de la Casa Vitier, explicó con profundo conocimiento el significado de este árbol endémico cubano: “El caguairán representa como ningún otro la resistencia y la belleza de nuestra tierra. Su madera fuerte y noble fue la misma que se usó para tallar la cruz que marcó inicialmente el lugar donde cayó Martí en Dos Ríos”. Las palabras del experto resonaron en la hermosa casa mientras los participantes preparaban la siembra del árbol.
El momento más emotivo llegó cuando se reveló que la tierra utilizada para plantar el caguairán fue traída especialmente desde Remanganagua, sitio del primer enterramiento del Héroe Nacional. “Esta tierra sagrada que hoy acoge las raíces de nuestro caguairán es la misma que cobijó por primera vez los restos de Martí”, comentó Hechavarría con visible emoción.
La ceremonia incluyó otro acto de gran simbolismo: la cancelación de una serie postal. La cual ya se había realizada hace 30 años en el centenario de la caída en combate de José Martí, coordinada por la Oficina del Programa Martiano. Gretchen Molina, directora de la Casa Vitier, destacó que “estos sellos, creados hace 30 años por el diseñador Roberto Quintana y producidos en más de 299,000 series completas, son testimonio de cómo el legado martiano trasciende generaciones”.
La firma del sello estuvo a cargo de Perla Rosales, directora adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana; Héctor Hernández Pardo, subdirector general de la Oficina del Programa Martiano y Dr. Eddy Betancourt, asesor del Presidente de Correos de Cuba.
El evento demostró cómo las diferentes instituciones cubanas articulan sus esfuerzos para mantener vivo el legado martiano. Desde la Oficina del Historiador hasta el Programa Martiano y Correos de Cuba, cada entidad aportó su conocimiento para crear un homenaje multidimensional que combinó historia, ecología y arte.
El caguairán recién plantado en los jardines de la Casa Vitier se suma así a otros ejemplares distribuidos por todo el país como parte de un movimiento ecológico-cultural que busca honrar la memoria nacional. Sus raíces, alimentadas por tierra histórica, prometen crecer fuertes como el ideario que Martí nos legó, mientras las hojas nuevas se alzan hacia el sol como símbolo de futuro y renovación.
Esta conmemoración ha demostrado una vez más que el tributo a José Martí no se limita a discursos y flores, sino que se materializa en acciones concretas que vinculan pasado, presente y futuro. El caguairán de la Casa Vitier, testigo mudo de este emotivo acto, será custodio permanente de la memoria y valores que el Maestro inculcó a generaciones de cubanos.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio
20 de agosto de 2025
El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos
Continuar Leyendo >>
El Centro Histórico habanero, sede del Taller CityLab
19 de agosto de 2025
Por primera vez en Cuba, la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial realiza un taller para debatir sobre las problemáticas de las ciudades Patrimoniales y cómo potenciar sus valores e importancia
Continuar Leyendo >>
Dialogan en el Centro Histórico sobre sostenibilidad de las bibliotecas
19 de agosto de 2025
En la mañana de este martes 19 de agosto, bibliotecarios de la Subdirección de Patrimonio Documental de la Oficina del Historiador de la Habana, iniciaron un encuentro con la “Microrred de Estrategia Urbana”, que abarca bibliotecas públicas
Continuar Leyendo >>