Un café con la poetisa bayamesa Lucía Muñoz
19 de noviembre de 2013
|
Por Milena Céspedes / Bayamo
Quienes disfruten el sabor de una cubanísima taza de café y deseen ser partícipes de amena conversación, en Bayamo existe un sitio predilecto por sus intelectuales: el Café Literario Guajiro Natural, sitio donde los segundos miércoles de cada mes se reúne lo más selecto de la intelectualidad granmense.
Allí la reconocida poetisa Lucía Muñoz, quien fuera durante más de dos décadas presidenta de la UNEAC en Granma, invita con su peculiar sencillez y familiaridad a adentrarse en el mundo de la cultura en su dimensión más amplia, en un espacio que ha ido ganando adeptos en sus más de dos años de creado.
“Aspiro a que quienes acudan a la peña sean felices, disfruten del arte en cualquiera de sus manifestaciones, se regocijen con un sorbo de café y, sobre todo, que sientan el calor humano, se instruyan y salgan de aquí con deseos de vivir”, señala la llamada Novia de Bayamo.
Refiere que “la tertulia nace por la necesidad de crear un espacio donde destacados escritores de la ciudad pudieran intercambiar con parte de la población, y llevarles un mensaje de cultura”.
Y es justo el trece de enero de 2010, cuando se realizó la primera entrega de esta Peña Un café con Lucía, por la que han transitado personalidades de la cultura de Granma y otras provincias del país.
En cada presentación se abordan diversos temas plegados de cubanía; el café sus orígenes y presencia en la cultura cubana, las últimas publicaciones literarias de la ciudad, las labores artesanales y las tradiciones culinarias de la región entre otros atractivos temas.
La anfitriona de la cita explica que, por el contexto social donde se desarrolla, la tertulia es propicia para irradiar el interés por la literatura y el arte, en una ciudad colmada de cultura y tradición, donde existe un amplio movimiento de creadores.
“Lo vi como una manera de hacer arte, de promocionar la cultura, de llevar a las personas un mensaje de paz”, confiesa. “He querido que el espacio contribuya a rescatar nuestra tradiciones, por eso hablamos del café, del cultivo de la rosa, de la última exposición de pintura en la galería de arte…”
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”
22 de agosto de 2025
En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"
Continuar Leyendo >>
Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro
21 de agosto de 2025
El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.
Continuar Leyendo >>
Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio
20 de agosto de 2025
El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos
Continuar Leyendo >>