Un artista martiano y fidelista
17 de julio de 2025
|
Este jueves 17 de julio como ya es habitual el espacio cultural “Encuentro Con”, organizado por la Asociación Hermanos Saíz y esta vez auspiciado también por Fondo Cubano de Bienes Culturales, en la voz de su anfitriona, Magda Resik Aguirre, periodista y Vicepresidenta Primera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba – UNEAC, acogió al creador y líder de La Colmenita, Carlos Alberto “Tin” Cremata.
El diálogo en el Salón de Mayo del conocido Pabellón Cuba, comenzó con la gratificante presentación de un hombre motivado por los procesos de la creación y la cultura cubana.
A criterio de la anfitriona, Carlos Alberto Cremata Malberti, es uno de los teatristas más importantes que ha dado el país en todos los tiempos, demostrado en el trabajo realizado con los niños y las niñas y además, en el teatro que ha hecho para adultos.
“Una suerte de escuela de dramaturgia –continuó Resik Aguirre–, que ha fundado y que tiene que ver con una visión de teatro como divertimento y como instrumento para la promoción y difusión de los valores que prendan desde la infancia”.
Carlos Alberto ha sabido dedicarle su vida a los niños, quien haya visto su trabajo no se habrá llevado de él otra impresión que la de un hombre sencillo y honesto. Tiene un compromiso político acorde a la época y el contexto que le tocó vivir.
El artista afirmó varias veces durante el encuentro, ser martiano y fidelista y, entre anécdotas y risas cada vez que hablaba de Fidel, emanaba una admiración profunda por el Líder y, catalogó su relación con este de hijo y padre.
La figura del Doctor Eusebio Leal Spengler, dejó huellas muy marcadas para él y entre sus vivencias contandas con Leal, resaltó la versatilidad, el ingenio y el alma inmensa del eterno Historiador de La Habana. Patriota cubano de los más grandes, lo llamó.
En la cita, estuvieron presentes amigos de toda la vida de Tin, quienes compartieron sus criterios y como coincidencia en cada testimonio, prevaleció el compromiso grande del creador con su trabajo, pero sobre todo con los niños que dirige.
De lo que no cabe duda es que Cremata ha dedicado todas sus energías a los niños, a quererlos y enseñarles a enfrentar la vida con el amor que lo hiciera su padre, este último mencionado en todo momento por el artista, pues a él le debe dijo, el trabajo que realiza.
Galería de Imágenes
Comentarios