“Ubicar a las personas en el centro de las políticas públicas”
21 de noviembre de 2024
|Por: Zenaida Iglesias y Yamira Rodríguez

Con el consenso de que todo proyecto debe tener en cuenta al ser humano transcurrió la segunda jornada del XX Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales. La dinámica consistió en la presentación de tres paneles cuyos temas centrales fueron la Sostenibilidad Institucional, Cultural y Ambiental. Expertos de España, Italia, Ecuador, Colombia, Brasil y Cuba expusieron en plenario las distintas prácticas y experiencias de sus regiones.

Así, pudo apreciarse en la voz del arquitecto Josep Bohigas el caso de Barcelona y sus retos actuales, defendiendo la tesis de que “la ciudad del futuro es la que se construye encima de la ciudad del presente”, en la cual, los nuevos programas deben enfocarse hacia la cultura del barrio, ya sea en áreas individuales o en proyectos como el de la Súpermanzana. Con igual criterio, en pos del dominio de la población de sus áreas identitarias, la arquitecta Mónica Moreira presentó la situación de Quito en diferentes momentos históricos y su lucha contra la gentrificación; la responsabilidad de los gobernantes y la importancia del acuerdo con los habitantes en el destino y uso de las urbes antiguas. Insistió en el compromiso que implica ser el primer sitio de América Latina inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial. Este primer panel, Sostenibilidad Institucional, estuvo moderado por la arquitecta Patricia Rodríguez, directora del Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, quien afirmó, que el tema de Gobernanza es uno de los pilares del desarrollo integral de cualquier territorio. En La Habana existen estrategias de este tipo en los 15 municipios, con desigual grado de implementación, de ahí la necesidad de un plan general de ordenamiento urbano para toda la ciudad, atemperado a los nuevos escenarios.

El segundo panel, Sostenibilidad Cultural, reunió a los arquitectos Cristiane Muñiz, Norma Barbacci y Felipe César Londoño, en torno a debates tan actuales como la educación, la gestión del turismo y las nuevas perspectivas urbanísticas para las ciudades patrimoniales en su relación novedosa con las TICs. Una conclusión unánime es que la cultura, como eje transversal, debe regir las políticas implementadas en las comunidades. Este panel contó con la moderación de la arquitecta Vilma Rodríguez, Presidenta de la Comisión Provincial de Monumentos y Vicedecana del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana.

La Sostenibilidad Ambiental fue el tercer y último panel de esta sesión, en el que los arquitectos María Adelaide Ricciardi, Giovanni Salerno, Daniel Morcillo y Bárbara Pons, se acercaron a tópicos tan urgentes como la valoración y cuidado del paisaje cultural, el incentivo de las huertas urbanas; la salud y bienestar de la ciudad, con énfasis en el nivel de vida de la población y las condiciones de la vivienda; así como los retos ambientales ante el cambio climático y la acción despiadada del hombre en ecosistemas urbanos y naturales. El Director del Jardín Botánico Quinta de los Molinos, Alejandro Palmarola, moderó este panel.

Para cerrar las actividades del día los asistentes tuvieron la posibilidad de visitar el antiguo convento de Santa Clara, actualmente en obras, para convertirse en una nueva escuela que, apuesta por la enseñanza de la restauración, las artes y los oficios para estudiantes de la región latinoamericana.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>





