ribbon

Tributo de la Cinemateca a Julio García Espinosa

30 de agosto de 2016

|

|

, ,

Julio García Espinosa

Julio García Espinosa

 

 

Perteneciente a la estirpe de los fundadores y con una perenne voluntad de provocación, el cineasta Julio García Espinosa cumpliría 90 años el próximo 5 de septiembre. Mucho antes de su desaparición física, ocurrida el pasado 13 de abril, la Cinemateca de Cuba programó festejar estas nueve décadas de fructífera vida con una retrospectiva de su obra. Comparte su título, “Vivir bajo la lluvia”, que proviene de un lúcido texto que publicara en “La Gaceta de Cuba” allá por los años 60 con el del libro compilado por Dolores Calviño Valdés-Fauly para Ediciones ICAIC, actualmente en proceso de impresión.

 

destacada

 

La muestra se inaugura el jueves primero de septiembre a las 6:00 p.m. en el cine 23 y 12 con una trilogía de piezas fundamentales no solo en su filmografía, sino en la historia de la cinematografía nacional: “El Mégano” (1955), uno de los títulos precursores del nuevo cine cubano y antecedente del movimiento del Nuevo Cine Latinoamericano, “La vivienda”, filme comenzado a principios de 1959 por la Sección de Cine de la Dirección de Cultura del Ejército Rebelde y concluido en el mismo año por dicho equipo en el recién creado ICAIC, y “Sexto aniversario” (1959), uno de los primeros documentales producidos por la primera institución cultural creada por la Revolución.
Fundador del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos en 1959, debutó en el largometraje con “Cuba baila” (1960), comedia costumbrista a la que siguió “El joven rebelde” (1961), sobre un argumento del célebre guionista Cesare Zavattini, uno de sus profesores en el Centro Sperimentale di Cinematografía de Roma (1951-1954), donde cursó estudios y se graduó como director entusiasmado por las ideas del neorrealismo italiano. Al retornar a Cuba ingresó en la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo, que reunía a los artistas e intelectuales más progresistas, y preside su Sección de Cine, etapa en que filma “El Mégano”.

 

eljovenrebelde

 

Su desmitificadora cinta “Aventuras de Juan Quinquin” (1967) figura entre los clásicos del cine cubano; en otros intervino como coguionista. Con “La inútil muerte de mi socio Manolo” (1989) imprime un raro tono de teatro filmado sin dejar de ser cine a su versión de una notoria pieza de nuestra dramaturgia. Consciente de que “toda obra de arte es un riesgo y, como tal, es siempre un experimento”, explora diversos temas e inquietudes en los filmes “Son o no son” (1980) y “El plano” (1993). Si en el primero reflejó su muy temprana pasión por el universo del teatro y el espectáculo, el segundo le permitió explorar el video. Uno de los ideales estéticos del cineasta: lograr la emoción sin quebranto de la reflexión, lo logró con “Reina y Rey” (1994), desgarrador retrato de una anciana en su lucha por sobrevivir junto a su perro en medio de las carencias económicas por las que atravesó Cuba en los años 90.

 

Reina_y_Rey-126668161-large

 

Paralelo a la realización de su propia obra, aportó una importante labor teórica en la que sobresale su polémico texto “Por un cine imperfecto” (1969) y laboró como formador de las nuevas generaciones de cineastas de la isla en la dirección artística de la producción. En el período 1983-1990 presidió el ICAIC y como miembro fundador del Comité de Cineastas de América Latina desplegó una intensa labor en aras de fortalecer la unidad y proyección internacional de los realizadores del área. Asumió en 1985 la responsabilidad de instituir la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, presidida por Gabriel García Márquez, y un año después promovió la puesta en marcha de la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños que dirigió en la etapa 2002-2007.
Toda su vida mantuvo una actitud relevante en la promoción del más valioso arte cubano y con su talento nutrió el patrimonio audiovisual iberoamericano. Esta retrospectiva de la Cinemateca que se extenderá hasta el día 9 es el preámbulo del homenaje que rendirá a Julio García Espinosa el 38. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano del 8 al 18 de diciembre.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250429-WA0043

Del sueño al logro

30 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado2 el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los ...

Continuar Leyendo >>
IMG_20250423_105300 (Mediano)

Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas

23 de abril de 2025

|

|

, , ,

Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-04-23 at 10.25.40 AM

Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español

23 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”

Continuar Leyendo >>