Tras el visor, el alma de una ciudad
20 de febrero de 2019
|Por: Osmany Guerra Chang
Fotos: Cortesía del artista

La inquietud creadora de Alexis Rodríguez no descansa. Y aunque la amistad que comparto hace unos años con él me permitiría averiguar cuáles resortes podrían gestar su obra, prefiero dejarlo incógnito e intuir que estos registros visuales que ha ido logrando a lo largo de su carrera, y que ahora se detienen de manera recurrente en esta Habana suya/nuestra, portan una singularidad determinada, atendible.
Su impronta artística que se despliega en la más reciente muestra que se exhibe con el poético título “…a la sombra de una ceiba…” desde el 23 de enero y hasta el 28 de febrero en la Galería de la Casa del Benemérito de las Américas Benito Juárez (Calle Obrapía # 166, Esquina Mercaderes, Habana Vieja), atrapa escenas novedosas que nos trasmiten ese enigmático magnetismo que la cosmopolita y sin igual Ciudad de las Columnas posee.
Las 21 fotos digitales impresas sobre lienzo seleccionadas para la muestra, tomadas en un periodo de 10 años, entre el 2008 y 2018, se integran en una gramática museográfica concebida por las especialistas Onedys Calvo y Estrella Díaz, en la que se tuvo en cuenta el espacio galerístico compuesto por dos salas que a través de dos puertas comunicantes se integran en uno.

Obra: “Resquicio”
En la primera se colocan 9 instantáneas junto al poster identificativo y un video con audiovisuales promocionales del Centro Histórico y su patrimonio, que complementa lo que el público recibe; en la segunda se exhiben 12 fotos. En ambas se ofrece una alternancia de primeros planos, planos medios y de detalle que captan el espíritu de interiores y exteriores que Alexis ha concebido.
Un valor intrínseco poseen varias de las obras que, de hecho, puede convertirse en un feliz atractivo a quienes la visiten: no se detienen en lugares comunes, sino que el autor escudriña, indaga y luego ofrece un producto que como resultado actúa en la curiosidad y la sensibilidad del público como una entidad a identificar de la que fuimos testigos en la propia inauguración, donde el artista develaba el misterio y descubría el encanto de un lugar retratado a espectadores interesados.

Obra: “A 500”
No quisiéramos dejar de advertir el diálogo que, se me antoja, establecen dos fotos a mi modo de ver claves en la propuesta expositiva y ubicadas en la sala segunda una frente a la otra, la titulada “A 500” que capta una pared y columna derruida en franco deterioro; la otra, nombrada “Tres deseos”, compuesta de una imagen de varias manos aferradas a la Ceiba en acto de giro solemne y ruego.
Tal parece que la vecina imagen ofrece una bendición, un aliento y un deseo a los poderes del árbol que también es ciudad, y en la liturgia que muestra no faltará la buenaventura y la fe por el futuro promisorio y luminoso de esta maravilla antillana única e inquieta, que como el ave Fénix seguirá renaciendo de sus cenizas como el bien cultural y espiritual de la Humanidad que es y no debe perderse al amparo de las manos previsoras de su artífice Eusebio Leal, sus colaboradores y los muchos aportes de quienes la aman y veneran.

Obra: “Tres deseos”
Conocemos que no es el único. Existen otros; de hecho, la homenajeada es una galante dama muy profusamente fotografiada, pero la obra de Alexis ha ido ganando un espacio y por derecho propio se encuentra en el vórtice de la atención entre los lentes que van dejando una huella, una marca visual artística que se convierte en documento no despreciable de consulta para generaciones actuales y futuras.
Enhorabuena, Alexis, por este homenaje gráfico a los 20 años de tu querida Radio que muy bien lleva el nombre de tu otra amada, nuestra cumpleañera Habana.
En abril, llegará a la Cuna de la Nacionalidad Cubana, la Ciudad Monumento, Bayamo, estas imágenes de la otrora Villa de San Cristóbal de La habana, captada por el lente de Alexis. Desde ya, esperamos con avidez sus nuevas estaciones de esa habanera visualidad viva, cambiante y siempre renovada que muy bien se le ofrece a su visor.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>La Casa Obra Pía entre puntos y bordados
17 de noviembre de 2025
"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.
Continuar Leyendo >>





