ribbon

Transcurre el mayor encuentro de las artes visuales en Cuba

15 de diciembre de 2021

|

, , , , , ,

Por Teresa de Jesús Torres Espinosa

 

La 14 Bienal de La Habana transcurre en la ciudad durante seis meses -dividida en tres períodos- , con el tema de La relación entre los conceptos futuro y contemporaneidad. La primera de las etapas es Experiencia 1: Preámbulo, dedicada al debate teórico.

El segundo ciclo, Experiencia 2: La Habana de la Bienal, acontecerá hasta el 24 de marzo de 2022, consagrado a las presentaciones de artistas cubanos en exposiciones y talleres colaborativos en diversos puntos de la geografía nacional. Un último momento será Experiencia 3: Regreso al porvenir, que se establecerá a partir de la inauguración de varios proyectos de artífices nacionales y foráneos bajo un mismo concepto curatorial.

De manera particular, el entorno colonial acogerá múltiples propuestas expositivas para la segunda fase de este encuentro, entre ellas, el proyecto Detrás del Muro, el cual, en su cuarta presentación, ha optado por una selección de piezas que generarán experiencias vitales en torno al hecho o gesto artístico.

El despliegue inicial de esta propuesta contará con obras de los artistas Ernesto Rancaño, Ictiandro Rodríguez, Luis Ramón Silva, Manuel Mendive, Osley Ponce, Pedro Escobar y Pedro Luis Cuéllar, que se emplazarán, fundamentalmente, en la Explanada de La Punta y el Parque de los Mártires. El 19 de diciembre se inaugurará esta primera entrega del proyecto.

Ya está a disposición del público la muestra Estado de espíritu, que desde comienzos de diciembre agrupa a un nutrido conjunto de jóvenes creadores, con diferentes inquietudes artísticas, en una exposición colectiva por el aniversario 35 de la Asociación Hermanos Saíz, en el Pabellón Cuba.

El carácter aglutinador y diverso de las muestras colectivas de este gran banquete de arte contemporáneo estará presente, además, en las acciones Imaginarios visuales femeninos, en la Galería Luz y Oficio; Islas, en el Centro Experimental de las Artes Visuales José A. Díaz Peláez, así como Gesto espiral, en el Museo Nacional de la Cerámica.

Durante esta segunda etapa sobresalen el proyecto en Regla, inspiración del artista Felipe Dulzaides como iniciativa de desarrollo local en el litoral del Emboque de Regla, y el 23 de diciembre abrirá una muestra antológica de la artista cubana Antonia Eiriz (1929-1995), en el Museo Nacional de Bellas.

Uno de los momentos más esperados lo constituye el proyecto de escultura público de Alexis Leyva (Kacho), Manifiesto, que desde este domingo inunda la 5ta. Avenida del municipio de Playa, entre las calles 4 y 94. Se trata de obras de arte que dialogan con una zona de la ciudad caracterizada por el permanente tránsito.

“El desarrollo de la Bienal ha sido excelente, pues hemos logrado convocar a un gran número de expertos para nuestros intercambios teóricos, con un alcance enorme a través de las plataformas digitales”, ha señalado la presidenta del Consejo Nacional de Artes Plásticas, Norma Rodríguez Derivet.

Los proyectos de La Habana de la Bienal servirán de eje central al programa de encuentros, exposiciones y performances que se materializará durante estos meses intensos, pues tendrán una marcada presencia las iniciativas de los artistas en diversas galerías.

 

(Tomado de Habana Cultural)

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1762205210722

Día Nacional del Archivero Cubano

3 de noviembre de 2025

|

, , , ,

La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro

Continuar Leyendo >>
1761657800944

Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

27 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía

Continuar Leyendo >>
1761252658876

VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”

22 de octubre de 2025

|

, , , ,

Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa

Continuar Leyendo >>