Teatro Sauto: Joya patrimonial cubana
3 de agosto de 2017
| |
El Teatro Sauto, en la occidental provincia cubana de Matanzas, fue declarado en 1978 Monumento Nacional. Joya arquitectónica de estilo neoclásico, ejemplo de las grandes obras del arte y la cultura de Cuba, el coliseo de la también llamada Atenas de Cuba, se incluye ahora – por sus conocidas musas que emergen en su cubierta – en la lista de Patrimonio Mural de la Nación.
Después de una investigación documental por un experimentado equipo de conservadores y restauradores, se les confirió a estos ocho frescos valor grado uno de protección, que las resguarda de cualquier intervención futura sobre ellas, la cual no consulte, avale y apruebe la Comisión Nacional de Monumentos.
Su buen estado de conservación responde a la técnica constructiva empleada, las piezas colocadas sobre armaduras de madera que las separan de la humedad de la estructura del inmueble. Y como curiosidad, son ocho y no nueve las musas del Sauto (no se sabe por qué está ausente Polimnia, la Diosa de la Elocuencia). Una de las respuestas posibles la dio el Premio Nacional de Arquitectura Daniel Taboada, colaborador imprescindible de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, quien tuvo la responsabilidad de la anterior restauración a finales del siglo XX, cuando expresó: “ Lo cierto es que el teatro tiene una simetría bilateral perfecta, de tal modo que una persona de pie frente al escenario descubrirá que todo lo que tiene a su derecha corresponde a números pares y, claro está, lo de la izquierda a impares. El mural con sus musas de la cubierta es geométrico, totalmente simétrico. Si hubieran sido nueve, habríamos tenido que suponer que el techo era muy distinto, cosa que no me parece”.
Símbolo de Matanzas, este magnífico coliseo con capacitad para 775 espectadores, fue diseñado por el arquitecto italiano Daniel Dall’Aglio y fundado el 6 de abril de 1863, luego de tres años de construcción. Es el primero de la trilogía de los teatros clásicos cubanos del siglo XIX, considerado el más funcional, elegante y mejor dotado de los escenarios del interior de la Isla.

Escenario del Teatro Sauto, Monumento Nacional.
Por sus tablas han desfilado grandes figuras del arte universal, como el gran tenor italiano Enrico Caruso, el maestro Ernesto Lecuona, y las primas ballerinas assolutas Alicia Alonso y la rusa Anna Pavlova, por solo citar algunas.
El Teatro tuvo varios nombres desde su fundación hasta nuestros días: primero, fue nombrado Esteban, en honor del gobernador del territorio, Pedro Esteban Arraz; luego Colón, por el Almirante y descubridor de América; más tarde, Martí en homenaje al Héroe Nacional; y La Vigía, por hallarse en la plaza homónima. Hasta que finalmente adquirió el de Sauto, como homenaje a uno de los mayores benefactores y vecino de Matanzas y hombre sensible a las artes, el Doctor en Farmacia Ambrosio de la Concepción Sauto y Noda.
El título de Monumento Nacional le fue dado al Teatro porque su arquitectura, diseño interior y telón original de madera, en el cual se representa el puente de La Concordia que cruza el río Yumurí, se han respetado estrictamente hasta la actualidad. Ahora, a punto de reabrir sus puertas, luego de una exhaustiva restauración por casi una década, otra condición recibe en su aniversario154: la de incluir a sus musas en la lista de Patrimonio Mural de la Nación.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

“Ratoncito Blanco”, nueva iniciativa del Centro Histórico para la recogida de desechos sóli...
15 de agosto de 2025
Por ser los niños el eje principal de cualquier familia, en la mañana de este viernes, en el Parque la Maestranza, se celebró un Taller de sensibilización con los infantes del Consejo Popular Catedral, para la toma de conciencia ante la recogida de desechos sólidos
Continuar Leyendo >>
Fidelidad y Lealtad
13 de agosto de 2025
Cada 13 de agosto, es un aniversario del natalicio del Comandante en Jefe de la Revolución, Fidel Castro, un día en el que varias instituciones recuerdan y rinden homenaje al líder histórico. El Centro a+ Espacios Adolescentes, también se sumó a las actividades en conmemoración a esta fecha
Continuar Leyendo >>
Eusebio Leal: “Fidel se entregó sin límites a la causa de su patria y tuvo por patria al mundo”
13 de agosto de 2025
Para el Historiador de la Ciudad de La Habana seguir las palabras de Fidel Castro Ruz, que eran compartidas por todo un pueblo, fue más que una sensación y una vivencia, un magisterio
Continuar Leyendo >>