ribbon

Teatro de Canadá en La Habana

4 de marzo de 2015

|

, , ,

Las cuñadas en El Sótano: Así en Québec como en La Habana Las Cuñadas es el título de la obra que se estrenará en la sala teatral El Sótano del Vedado capitalino el 4 de marzo a las 6:00 pm.

teatro_el_sotano_portada
Se trata de una puesta en escena de la directora canadiense Jennifer H. Capraru a partir del texto del dramaturgo quebequense Michel Tremblay. Las funciones serán desde el 4 al 8, y del 11 al 15 de marzo: miércoles y jueves a las 6:00pm, viernes y sábados a las 8:30 pm y domingos a las 5 pm.
Esta producción de Theatre Asylum, de Canadá, cuenta con el auspicio de del Consejo de las Artes de Canadá, la Embajada de Canadá y el Consejo Nacional de las Artes Escénicas de Cuba (CNAE). Podrán disfrutarse además de las actuaciones de Xiomara Palacio, Ana Rojas, Yurelis González, César Domínguez, Maridelmis Marín, Yailene Sierra, Ysmercy Salomón, Camila Arteche, Yarelis Santana y Grisell Monzón. La dramaturgia es de Bruce Gibbons Fell, el diseño de luces de Peter Van Praet, el diseño de vestuario de Celia Ledón, el concepto escenográfico de Karyn McCallum y el diseño de utilería de Eduardo Guasch Estiú.
Las Cuñadas revela la vida pública y privada de un grupo de mujeres muy tenaces quienes están profundamente comprometidas con sus sueños por una vida mejor. La obra ha sido puesta en escena en varios países y en más de 25 lenguas diferentes. Escrita en los sesenta, sus temas de ambición, escape, la posición social cambiante de las mujeres, las diferentes clases sociales y los peligros de la avaricia, son vitales en la Cuba de hoy y se conectan con el momento elegido para la representación, 1958. La obra en una comedia áspera que hace fluctuar a su elenco entre el humor y la tragedia. Este estreno cubano reúne un equipo internacional con algunas de las mejores actrices de La Habana.
Michel Tremblay es un autor pilar del teatro de Québec desde 1960, que nació en una familia de la clase trabajadora de Montreal. Ha escrito más de 30 obras de teatro, así como novelas, guiones y novelas radiales. Ha ganado 50 premios internacionales incluido el Govenor General´s Award en Canadá y el de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras en Francia. En 1968, Las Cuñadas irrumpió en los escenarios, dándole por primera vez, voz propia a las mujeres de la clase trabajadora de Québec, en su propia lengua, el dialecto joual. Obras suyas tales como Hosana, A Toi Toujours Ma Marie-Lou, Albertine en Cinq Temps, La maison Suspendue y Saint Carmen of the Main son representadas a nivel mundial. Esta producción cubanade Las Cuñadas es la número 22 hecha en español.
Jennifer H. Capraru, es ya una directora conocida en Cuba. Rubricó la puesta en escena Incendios, de Wajdi Mouawad estrenada en 2014, en el habanero Teatro Martí durante la Primera Semana del Teatro Francófono, y además cuenta con una sólida carrera en el mundo de las tablas como directora de montajes sobre problemáticas intrínsecamente humanas.
Nacida en Montreal, Jennifer H. Capraru es la directora artística de Theatre Asylum, con quienes ha obtenido premios y reconocimientos por su trabajo. Ha sido dramaturga asociada al Factory Theatre, y también enseñado en varias universidades alrededor del mundo. En 2008 fundó Isôko, para hacer un teatro contemporáneo dirigido a crear un ambiente de armonía social en Rwanda, África, donde dirigió El Monumento y Litoral.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1760990320460

Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

20 de octubre de 2025

|

, , , ,

En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

Continuar Leyendo >>
Partitura de La Bayamesa encontrada en 1912. Foto tomada del perfil de Facebook del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa

La Bayamesa: un canto al decoro cubano

20 de octubre de 2025

|

|

, , , , , , ,

En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración

Continuar Leyendo >>
565226020_783484134594795_8036023328765826703_n

El Centro Histórico de La Habana hacia un modelo de ciudad inteligente

16 de octubre de 2025

|

, , , ,

En la mañana de este jueves se realizó un recorrido por el Centro Histórico de La Habana a instituciones que aplican la innovación y el uso de tecnologías en función de las necesidades de la comunidad. Esta iniciativa forma parte de la Jornada del Octubre Urbano

Continuar Leyendo >>