ribbon

“Tantas vidas”: una manera de regalarle a la gente el tiempo que he vivido

27 de noviembre de 2013

|

|

,

Así califica la cantautora Liuba María Hevia su próxima presentación, el sábado 30 de noviembre, en el capitalino teatro Karl Marx para celebrar sus tres décadas de carrera artística.
En el concierto – dijo Liuba – haré un recorrido por los momentos más trascendentes de mi obra, algunas canciones que no están en CDs, homenaje a autores queridísimos, imprescindibles que han sido la banda sonora de mi casa; en particular, a la compositora Ada Elba Pérez y a Teresita Fernández, a quien recuerdo como un ser irrepetible”.
Nuevamente la dirección artística estará a cargo del actor Osvaldo Doimeadiós, y en el concierto se combinarán, como ya es habitual, la música, la danza y el audiovisual, comentó Hevia a la prensa este martes.
“Tendremos un concierto sui géneris”, aseguró, “como el que realicé en mis inicios; lo que en esta ocasión dramatúrgicamente más pensado, con la danza como hilo conductor, como enlace de temáticas”.
Por su parte, el bailarín y coreógrafo Pepe Hevia aseguró que lo interesante que tiene esta propuesta es que “tengo la sensación de que la visión artística de Liuba, partiendo de un guión muy claro que sale de ella, continúa una evolución estética, un enriquecimiento artístico; es decir, la utilización de recursos que ella ya ha manejado. En esta oportunidad se empiezan a entrelazar de una manera diferente, aislándolo del formato de los conciertos habituales para convertirlo en una especie de espectáculo de danza, de música”.
“Incluso, esto se podrá palpar en el tratado de la iluminación, de la escenografía, de las imágenes, cómo se combinan todas estas ramas, yo diría, de una manera más cinematográfica, con una textura diferente. Es la idea de lo que queremos para seguir en la creación de una estética visual en mi danza y su música”, apuntó el artista.
Liuba anunció que compartirá escenario con invitados que se han relacionado mucho con su vida y su obra como Tania Vergara y su agrupación danzaría Endedans; Pepe Hevia, junto a su compañía Pepe Hevia Danza; el grupo Fraxis y músicos egresados de la Escuela Nacional de Arte y de la Universidad de las Artes.
Insistió en que para ella lo más importante de este concierto es “agradecer a tantas personas que han acompañado mi carrera durante 30 años, la parte entrañable, la parte humana. Eso es para mí el concierto. Por supuesto, me gusta lo bello, soy una defensora de las cosas bellas: el arte sin ser un adorno debe tener belleza, pienso eso”.
“Será un agradecimiento a mis maestros, a todas las instituciones, a amigos – muchos ya no están vivos –. A mi madre que ya no está, a Ada Elba Pérez que me cambió la vida e iluminó el camino de mi carrera. Esa energía es la que quiero llevar al concierto”.
“Para mí es eso, una manera de regalarle al público el tiempo que yo he vivido, el que he podido compartir con personas que me ha conformado un pensamiento, una ética de trabajo. A la nueva trova, a Silvio, Pablo. A toda esa gente es a la que le hago el concierto realmente. Más que celebrar por mí es celebrar por lo que yo soy gracias a ellos”, concluyó Liuba.
Durante la conferencia se conoció, además, que previo a la presentación se inaugurará en el lobby del teatro una colección de carteles que recoge momentos históricos del trabajo de la destacada cantautora, antiquísimos algunos, y se venderá su discografía completa gracias a una iniciativa de Bis Music.
Se anunció, asimismo, que está en fase de mezcla su más reciente producción discográfica “El mapa de mis canciones”, que le debía hace años a la guitarra. En él dialogará con 10 instrumentistas que enriquecerán la grabación con sus maneras de tocar el laúd, el tres y la guitarra. “Se trata de que cada canción tenga una raíz común, que nazca de un instrumento de cuerdas”, sentenció Liuba. Por ello, músicos como Pancho Amat y Barbarito Torres son los privilegiados: “Están dos arreglos clásicos que se incorporan a dos temas míos, preciosos arreglos de Eduardo Martín y el Guajiro Miranda para el Cuarteto de Guitarras de La Habana. Aparece, además, el guitarrista Jorge Chicoy en las guitarras eléctricas”.
“La idea del CD es recoger las canciones como yo las concebí, como nacieron realmente, con sus virtudes y defectos. Muchas de las composiciones son desconocidas o no se habían grabado. Algunas de los 80, de los 90, otras después del 2000. Es cierto que algunas las he grabado con grandes arreglos, pero en este fonograma quería que estuvieran más desnudas, más a la vista, más reales, que se pudieran tocar”, concluyó Hevia.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20251115-WA0406

Habana 506: la víspera del aniversario

15 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

Con la ceremonia que tradicionalmente realiza la Oficina del Historiador en el Templete y una gala realizada en la Plaza de Armas, se agasajó a la capital de todos los cubanos en vísperas de su 506 aniversario

Continuar Leyendo >>
IMG-20251115-WA0208

506 años de avance y transformación

15 de noviembre de 2025

|

|

, , ,

El trabajo de la Oficina del Historiador de la Ciudad, (OHCH) continúa extendiendo su labor. A pocas horas del aniversario 506 de la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana, quedaron reinauguradas obras de valor histórico patrimonial

Continuar Leyendo >>
1763160100705

“Legado y Memoria”

14 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

Este 14 de noviembre fue inaugurada en la Casa Eusebio Leal la exposición "Legado y Memoria". Una exhibición en la que se encuentran fotografías de 4 proyectos en los que ha participado la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

Continuar Leyendo >>