ribbon

Sonaron los clarinetes en el Centro Histórico

15 de abril de 2015

|

|

, , , ,

Oratorio San Felipe Neri

Oratorio San Felipe Neri

Luego de intensas jornadas de trabajo llegó a su fin la Fiesta de los Clarinetes, con sendos conciertos el pasado fin de semana en el Oratorio San Felipe Neri, del Centro Histórico habanero.
El proyecto que ya alcanzó la tercera edición, es una iniciativa de la pianista Marita Rodríguez y el clarinetista Vicente Monterrery, integrantes del Duo D´accord, fundado en 2002.
Entre los clarinetistas invitados figuraron Richard Viellie, Cyrielle Mercadier, Javier Zalba, Ulrich Nyffeler, Lester Chio, Aylet Roque, Arístides Porto, Alejandro Calzadilla, Héctor E. Herrera, Antonio Dorta, Mario Rodríguez, Dianis Catá, Dunia A. Benítez, Maray Villeya, Michael Elvermann, Yanexy Machado, Maryibis García, Aymé Espinosa, Janio Abreu, Joel Lafont, Ana Maya Román y Kimani Irarragorri.
Bajo la dirección y curadoría de Marita, el evento incluyó clases magistrales en el Lyceun Mozartiano de La Habana, con los maestros Altmann, primer clarinete de la Orquesta Sinfónica de Stuttgart, Alemania, y Carelys, graduada en el Instituto Superior de Arte (ISA), bajo la tutela del maestro Monterrey, y actualmente dedicada a la enseñanza del clarinete en Stuttgart, trabajo que combina con su carrera como músico junto al cuarteto de clarinetes de esa región alemana y su Trío de Cañas TreColori.
El encuentro contó asimismo con el apoyo de la clarinetista Laura Calderín, directora del cuarteto de viento Ébanos de La Habana, quienes, con una década de trabajo, aborda un repertorio en el que destaca la música cubana en los géneros danzón, chachachá, bolero, son y mambo; ejecutan, igualmente, partituras contemporáneas.
En declaraciones exclusivas para Habana Radio, Rodríguez aseguró que en esta edición se logró un nivel superior no solamente por el repertorio que se ha utilizado, ni por los invitados extranjeros que asistieron y escogieron obras muy complicadas y de gran ejecutoria a nivel internacional, sino también por la organización y por lograr una comunidad musical.
“Los clarinetistas y yo en el piano conseguimos mostrar la música de cámara que es imprescindible, que se ha ganado un puesto en la música contemporánea actual”, apuntó.
“El repertorio de clarinete es bien difícil – aseveró la artista – y es mucho más complicado cuando se juntan ambos instrumentos (piano y clarinete). Diseñamos todos los estilos con un programa muy variado para dúos, tríos, cuartetos y quintetos de clarinetes en todas las variantes, en los formatos y en los tipos del instrumento de viento, que hizo más enriquecedora la experiencia sonora de los conciertos realizados”.
Por su parte, el maestro Monterrey dijo que estos encuentros sirven para motivar el estudio del clarinete, no solo en los que tocan, en los que participan, sino también en los que estudian en las escuelas de música de nivel elemental que asisten a los conciertos y se estimulan: “Imagínate que una vez concluidas las presentaciones empiezan a llamar que quieren estudiar el clarinete, que quieren trabajar una obra determinada y esa es la primera ventaja de esta experiencia”.
“Además contactamos con grandes figuras del clarinete de otros países – afirmó – que vienen a través de alumnos míos que están trabajando en esas regiones, y que nos brindan todos sus conocimientos, nos apoyan, como es el caso este año del maestro Dirk Altmann, persona excelente. Incluso él se va el miércoles 15 de abril y quiere antes de regresar a su país dar una clase magistral en el ISA, pues reconoce que hay talento en los futuros músicos cubanos”.
Ya quedó en pie la convocatoria para la IV edición de la Fiesta de los Clarinetes, a efectuarse por iguales días del año en el 2016, a la que sin dudas asistirán invitados de lujo de otras regiones del mundo.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-10-14 at 2.39.27 PM

Ciudades en Red

14 de octubre de 2025

|

, , , ,

Este programa que sale al aire todos los viernes por las frecuencias de Habana Radio, cumplió 7 años de fundado este 5 de octubre. La Casa Vitier García-Marruz acogió este martes 14 de octubre un encuentro con el equipo y colaboradores de la revista.

Continuar Leyendo >>
557820603_771990852410790_2553394059884519001_n

Octubre Urbano, en las Ciudades Patrimoniales Cubanas

14 de octubre de 2025

|

, , , ,

Un diverso programa de actividades, llega a las Ciudades Patrimoniales Cubanas en la jornada del 2025 de Octubre Urbano. Presentaciones, conferencias y encuentros están previstos durante diferentes días en las distintas ciudades patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251009-WA0061

Aniversario 157 del inicio de la Guerra de los Diez Años

9 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

En la mañana de este martes, en la Plaza de Armas, tuvo lugar el Acto Conmemorativo por el aniversario 157 del inicio de la Guerra de los Diez Años, y para honrar a Carlos Manuel de Céspedes, Padre de la Patria y Primer Presidente de la República en Armas

Continuar Leyendo >>