ribbon

Shakespeare, Lorca, Piñera y más en las tablas cubanas

9 de mayo de 2015

|

|

, ,

La Casa Gaia -ubicada en Teniente Rey, e/ Cuba y Aguiar, en La Habana Vieja- presenta “Hostal Bernarda”, tercera parte de una trilogía inspirada en “La casa de Bernarda Alba”, de Federico García Lorca

La Casa Gaia -ubicada en Teniente Rey, e/ Cuba y Aguiar, en La Habana Vieja- presenta “Hostal Bernarda”, tercera parte de una trilogía inspirada en “La casa de Bernarda Alba”, de Federico García Lorca

Mayo es un mes de regocijo para las artes escénicas cubanas en el presente año. Varios son los clásicos que regresan a nuestros escenarios, en todos los casos adaptados a la realidad que vive Cuba. El público fiel a esta manifestación del arte tendrá múltiples opciones en diferentes salas de la capital.

La Casa Gaia -ubicada en Teniente Rey, e/ Cuba y Aguiar, en La Habana Vieja- presenta “Hostal Bernarda”, tercera parte de una trilogía inspirada en “La casa de Bernarda Alba”, de Federico García Lorca. Esther Cardoso, directora de Gaia Teatro, explicó que está basada en un texto de Antón Arrufat y Jorge Ángel Pérez, y constituye una reflexión sobre la actualidad cubana a través de las acciones de las hijas de Bernarda. “De esta forma nos preguntamos qué estamos haciendo nosotros mismos, qué hace la juventud y qué responsabilidad civil tenemos todos en la Cuba actual. Queremos ver cómo está el alma de las hijas, diez años después de la muerte de Adela. Invitamos al público a entrar en la atmósfera lorquiana y cubana al mismo tiempo”, agregó.

“Lacto-soy”, adaptación de “Dos viejos pánicos” de Virgilio Piñera, es la propuesta de Estudio Teatral Alba a partir del 19 de mayo en la Sala Adolfo Llauradó. Según su director Jorge Alba, además de ser una comedia de carácter, hace reflexionar a los espectadores sobre la tercera edad, la vida y la muerte. Está protagonizada por dos actores jóvenes, Laura González y Rubén Araújo, que “han asumido con mucha responsabilidad esta caracterización”. Un elemento importante de la pieza, al decir de Alba, es el absurdo como es constante en la creación de Piñera.

La obra “Mecánica”, de Abel González Melo, toma como punto de partida “Casa de muñecas” de Henrik Ibsen y se convierte en una metáfora de nuestro país, asumida por Argos Teatro, bajo la guía de Carlos Celdrán. El actor Carlos Luis González comentó que es un texto que habla sobre amor, pasión, desengaño, política, economía y que, a pesar de haber sido escrita hace tantos años, “nos habla de lo que sucede en nuestra cotidianidad”.

CartelMECANICA (Small)

Mientras, la Compañía Teatral Nelson Dorr, con la tutela del Premio Nacional de Teatro 2011, propone una versión del clásico “Macbeth” de William Shakespeare en el Teatro Mella durante la última semana del mes. Gladys Casanova, actriz de la agrupación, señaló, en conferencia de prensa, que en esta puesta “resaltan los diseños espaciales, expresionistas en muchos momentos”. Además, se refirió a la vigencia del tema de la obra pues este afán de hacer todo lo que sea necesario para llegar al poder, puede apreciarse en muchos momentos actuales. Para Casanova, quien en esta oportunidad encarna a Lady Macbeth, cada montaje con Dorr “es un aprendizaje, porque siempre transmite nuevas enseñanzas”.

“Águilas y Dragones”, de Miladys Ramos, es otra de las opciones de las que pueden disfrutar los espectadores. La obra se presentará en la Sala Tito Junco del Centro Cultural Bertolt Brecht y trae a escena un debate entre el poder corrupto y la dignidad traicionada en medio de una historia de amor.

Entre los atractivos del periodo vale destacar la gala de la Cantoría del Teatro Lírico Nacional, dirigida por Yasel Castañeda, este 9 de mayo en el Teatro Miramar. Por primera vez una adolescente de 15 años interpretará a Cecilia Valdés en un espectáculo que, además de estampas de esta zarzuela, propone piezas de emblemáticos músicos cubanos como Ernesto Lecuona, Gonzalo Roig, Rodrigo Prats, Richard Egües, entre otros.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20251127-WA0037

Homenaje a los 8 estudiantes de medicina y a Nicolás Estévanez

27 de noviembre de 2025

|

|

, , ,

En la mañana de este 27 de noviembre, en la Acera del Louvre, tuvo lugar el tradicional acto de conmemoración, realizado por la OHCH, en homenaje y recordatorio a los 8 estudiantes de medicina asesinados en 1871 y al capitán del ejército español Nicolás Estévanez

Continuar Leyendo >>
1764107392117_093840

Adys Cupull y Froilán González en la Casa Eusebio Leal

25 de noviembre de 2025

|

|

, ,

L mañana de este 25 de noviembre, en la Casa Eusebio Leal, comenzó con un conversatorio con Adys Cupull y Froilán González, quienes donaron un total de 27 libros a la Oficina del Historiador.

Continuar Leyendo >>
conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>