Sesenta años del Premio Casa: Latinoamérica vista desde la literatura
21 de enero de 2019
| |
Con las palabras del Presidente de la Casa de las Américas, el poeta y ensayista Roberto Fernández Retamar, quedó inaugurado el Premio Literario Casa de las Américas, que regresa a la escena cubana en su 60 edición, desde este lunes hasta el venidero 31 de enero.
En la apertura del certamen estuvieron presentes además el Ministro de Cultura, Alpidio Alonso; el Historiador de la Ciudad, el Doctor Eusebio Leal Spengler; así como Miguel Barnet, Presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, y el director del Centro de Investigaciones Literarias de la Casa de las Américas, Jorge Fornet, junto a miembros del jurado en sus diferentes apartados.
En su intervención, Fernández Retamar, quien acaba de recibir el premio Premio Internacional José Martí, de la Unesco, se refirió a la emblemática institución fundada en abril de 1959 como “un estado del alma”. Asimismo, explicó la impronta de su fundadora, Haydeé Santamaría, quien legó incontables lecciones puestas en prácticas por sus sucesores: “aunque no la conocieras personalmente sientes el orgullo de trabajar en la que fue, es y será la Casa de la heroína del Moncada, la Sierra Maestra y la lucha clandestina (…). Decir que su hechizo y su fe atrajo a nuestra causa a muchos de los escritores y artistas de nuestra América, e incluso más allá de sus fronteras”.
El también Premio Nacional de Literatura (1989) ratificó la importancia de la Revolución cubana en 1959 que “trajo la atención del orbe sobre nuestro subcontinente y en consecuencia sobre nuestras letras”.
“Nos enorgullece saber – añadió – que muchísimos autores y autoras latinoamericanos y caribeños, entre los más valiosos, se sienten vinculados con nosotros y son fieles a los ideales de la Casa y de nuestra Revolución. Basta citar entre estos últimos a Alejo Carpentier, Manuel Galich, Julio Cortázar, Mario Benedetti, Gabriel García Márquez, Eduardo Galeano y Roque Dalton (…)”.
Acerca de los inicios del certamen explicó: “la fecha en que se otorgó por vez primera este Premio Literario, 1960, no es un fecha vacía ni azarosa. Los años inmediatos verían la acogida mundial de la literatura de nuestra América. Sería tonto decir que ello fue consecuencia del Premio que otorgamos, en la primera edición, del cual significativamente se distinguió a un autor consagrado, el argentino Ezequiel Martínez Estrada, y a otro inédito, el cubano José Soler Puig, sentando un valioso precedente”.
De igual forma “muchísimos autores y autoras se darían a conocer gracias a nuestro Premio, mientras el notable escritor de Barbados Kamau Brathwaite es quien más veces lo ha recibido”.
Las palabras finales de Fernández Retamar fueron para una mujer, quien “después de Haydee Santamaría, debe más la Casa de las Américas: la imprescindible compañera Marcia Leiseca”.
Comienzan así desde este lunes, las acciones para celebrar los sesenta años de un premio, que se ha adentrado en las venas de Latinoamérica y nos devuelve, en historias, novelas, poesías e investigaciones, lecciones imprescindibles sobre este mágico continente.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>