Sensibilizar sobre la discapacidad
24 de marzo de 2017
| |Fotos: Cortesía Proyecto “Aprendiendo a Crecer”

En el año 1993, Cáritas Cuba conformó un proyecto que 18 años después se nombró Aprendiendo a Crecer, un programa para el desarrollo de personas con discapacidad y sus familias.
Por quinta ocasión, este mes se convierte en otra alegría para quienes lo integran. Por la importancia de apoyar a las personas con síndrome Down y sus familias, cada 21 de marzo, Día internacional de esta discapacidad, este programa ha creado las Jornadas de apoyo a las personas con discapacidad y sus familias, acciones que se extenderán hasta el 2 de abril, Día Mundial de la Concienciación del Autismo.
En esta quinta celebración, iniciada el pasado 18 de marzo con una caminata desde la Plaza Vieja a favor de la sensibilización social por la discapacidad, el Centro Histórico habanero se ha convertido una vez más en el epicentro de las actividades que la conforman.

Recorridos, exposiciones y un festival de habilidades han sido solo algunas de las experiencias vividas durante esta semana. Pero aún queda mucho por hacer para apoyar a estas personas. Para conocer algunas de las actividades que ocurrirán en el Centro Cultural Félix Varela con motivo de la 5ta Jornada de Apoyo a las personas con discapacidad y sus familias, Habana Radio conversó con Josefina Illarreta Peña, coordinadora del Programa Aprendiendo a Crecer.
“Ahora nos restan dos actividades más de esta jornada – apuntó la especialista –. El sábado 25 tendremos un intercambio cultural que es abierto al público y totalmente gratis. La idea de este encuentro va a ser que los beneficiarios de este proyecto – muchachos con Síndrome Dawn, trastornos del espectro autista, síndrome Prader Willi, retraso mental – puedan intercambiar con un sector de la sociedad con el que habitualmente no lo hacen: artistas plásticos, actores de televisión, cine, radio; y entonces ellos puedan hacerse fotos, conversar, intercambiar, obtener autógrafos. Creo que va a ser algo muy agradable”.

“La gran clausura será el 2 de abril por ser el Día de la concienciación del autismo internacionalmente. Tenemos la intención de alumbrar la Catedral de azul, hacer una suelta de globos azules y cerrar con un concierto de la Escuela Cantorum Coralina. Hace unos años la práctica de iluminar grandes monumentos en el mundo está siendo bastante habitual. Nosotros por primera vez lo hicimos el año pasado en la Parroquia de Monserrate, que está en la calle Galiano, a menor escala; pero este año será mayor porque La Catedral representa más. Pienso que las familias de los muchachos sentirán que están apoyadas, con sus manos en los hombros, acompañándolos en su causa”.
Y así, vestidos y sintiéndonos azul, aprenderemos a crecer un poco más brindando apoyo a las personas con autismo y sus familiares. La Catedral de La Habana, también tornada de azul, será la protagonista el próximo 2 de abril a las 7 de la noche, de la clausura de esta 5ta Jornada de apoyo a las personas con discapacidad y sus familias.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
27 de octubre de 2025
La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía
Continuar Leyendo >>VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >>Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
20 de octubre de 2025
En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
Continuar Leyendo >>





