Sembrar el amor por la naturaleza
29 de mayo de 2023
| |
La Sociedad Civil Patrimonio Comunidad y Medio Ambiente de conjunto con la Dirección de Plan Maestro de la OHCH celebró durante la jornada de este lunes la edición número 12 del concurso “Creando mi semillero”. La iniciativa, realizada en cada curso escolar con escuelas de la comunidad de La Habana Vieja, tiene como objetivo propiciar la protección del ecosistema.

Alietis Navarro Reyes, especialista de la institución de carácter no gubernamental, explicó a Habana Radio los pormenores de esta iniciativa, creada en el año 2007 y mantenida de forma on line durante la pandemia de la covid 2019.

“El concurso va de incentivar a los niños a que siembren cualquier tipo de planta, que partan de plantar una semilla y lograr la planta. En el transcurso de estos años hemos ido ampliando los objetivos y por ejemplo ahora hacemos énfasis en que se plante en un envase reciclado. Una de las cuestiones a tomar en cuenta para que una planta sea ganadora es que esté en un objeto como: un juguete, un pomo, una cazuela… Así le damos una segunda vida a unos objetos que fueron creados con una primera utilidad y plantamos en ellos. Es también una manera de hacerles un llamado de atención sobre reciclar conscientemente y saber qué aportamos con eso al cuidado del medioambiente”, refirió Navarro Reyes.

La especialista además explicó que la convocatoria se hace efectiva unos meses antes de celebrar el 5 de junio, Día Mundial del Medioambiente “para que los niños, de conjunto con sus profesores y familiares, logren hacer un trabajo. No es tan simple como hacer un dibujo. Realmente, plantar una semilla, que germine y lograr que la plantica salga, a veces lleva más de un intento, por eso lanzamos la convocatoria meses antes y hacemos un seguimiento en la escuela”, apuntó.

Por vez primera, en esta 12 edición, el concurso Creando mi semillero, se extiende a otras localidades del municipio Habana Vieja, llegando a escuelas del barrio de Jesús María. Se debe al interés mostrado por profesores y alumnos en proyectos precedentes, interesados en participar en esta propuesta.

La primera parte del acto de premiación se celebró en la escuela Ángela Landa. Durante este, Noemí Álvarez Quiñones, especialista de Planeamiento de obras hidrotécnicas y gestión medioambiental de la Dirección de Plan Maestro, recordó ante los participantes el origen de esta iniciativa: una idea del Doctor Eusebio Leal Spengler para sembrar en las nuevas generaciones la sensibilidad y preocupación por la naturaleza que les rodea.

“Queremos que ustedes sepan que es una idea del doctor Eusebio leal Spengler, señaló la especialista. Se acercó a la presidenta de la Sociedad Civil y a mí y nos preguntó qué haríamos por el centro histórico, por la reforestación, por el cuidado de las plantas. Y así surgió la idea de crear este concurso para los niños que son quienes más disfrutan el espacio público, el área verde, los que más nos pueden ayudar a cuidarla, los que el día de mañana estarán en el lugar que hoy ocupamos nosotros”.

Tres plantas de diferentes tipos y logradas en soportes creativos, reciclados y diversos fueron premiadas y continuarán siendo cuidadas por los pequeños. Entre los obsequios recibidos por los resultados obtenidos, recibieron otras plantas ornamentales y medicinales, en envases biodegradables cortesía de la Quinta de los Molinos, otro de los espacios verdes de la ciudad que apuesta por la educación ambiental. De esta manera inician las acciones que lidera la Sociedad Civil en vísperas de celebrar el próximo 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente.

Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
“Legado y Memoria”
14 de noviembre de 2025
Este 14 de noviembre fue inaugurada en la Casa Eusebio Leal la exposición "Legado y Memoria". Una exhibición en la que se encuentran fotografías de 4 proyectos en los que ha participado la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
Continuar Leyendo >>Se presentó el disco “Fiñes”, inspirado en la obra homónima de Eusebio Leal Spengler
12 de noviembre de 2025
El sello discográfico La Ceiba de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana presentó este fonograma musical que cuenta con 8 canciones de la autoría de Alex Díaz y Abel Geronés, a propósito de los homenajes a la Habana en su 506 aniversario.
Continuar Leyendo >>Fidelidad y Lealtad a La Habana en su aniversario
10 de noviembre de 2025
En conferencia de prensa en la Casa Eusebio Leal Spengler transcendió el amplio programa de actividades preparadas por la Oficina del Historiador de la Ciudad para celebrar el aniversario 506 de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana
Continuar Leyendo >>





