ribbon

Se acerca el 36. Festival de Cine de La Habana

25 de noviembre de 2014

|

|

, , ,

Festival cine

Último mes del año y con él la fiesta del celuloide en la Isla. El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, en su edición 36, vuelve a ser centro de atención para cineastas, críticos y amantes del cine en general. Del 4 al 14 de diciembre las pantallas de la Isla se inundarán de sonidos, imágenes y temáticas de la región y de otras partes del mundo, gracias a un arte legendario, pero siempre renovado.
En conferencia de prensa, realizada en la Sala Taganana del Hotel Nacional de Cuba, Iván Giroud, director del Festival, explicó que el evento está dedicado al escritor Gabriel García Márquez. “Este homenaje es fundamental para nosotros porque consideramos al Gabo uno de los fundadores; es por eso que va a regir el Festival y va a tener presencia en la Fundación que él presidió y en la Escuela que creó esa Fundación, hoy mundialmente reconocida”, apuntó el director, quien dijo que este acercamiento no es al Gabo de la literatura sino a su relación con Cuba y con el cine latinoamericano.
Giroud precisó que un encuentro teórico dedicado al autor de “Cien años de soledad” se realizará en la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, sobre todo para ayudar a reconstruir los primeros pasos que dieron lugar a la creación del propio Festival, la Fundación y la Escuela. Habrá exposiciones y se presentarán documentales que hablan sobre García Márquez en la Sala Alfredo Guevara del Pabellón Cuba.
Con respecto al Concurso, plato fuerte del Festival, en cuanto a cifras se presentarán 21 largometrajes de ficción, así como 21 medio y cortometrajes y una igual cantidad de óperas primas. En documentales compiten 30 obras, así como están en la contienda 23 animados, 25 guiones inéditos y 11 carteles. Según Giroud, el apartado competitivo resulta muy parejo en cuanto a calidad y fuerza de las cintas.
Fuera de concurso llega nuevamente la sección Latinoamérica en perspectiva donde los filmes son agrupados por temáticas para lograr una mejor localización por parte de los espectadores. Así se incluyen apartados como Los colores de la diversidad, Éxodos, Arte y tradición, Cinemateca latinoamericana, entre otras, y como novedad una selección de cine documental puertorriqueño.
De otras latitudes vendrán el cine alemán, el canadiense, el italiano, una selección de animación japonesa, el panorama documental y el muy esperado Panorama Contemporáneo Internacional, con parte de lo más representativo del séptimo arte contemporáneo, sin prejuiciar ningún género o país.
Además del homenaje al Gabo, se reverenciarán las obras del uruguayo Mario Handler y el austriaco Ulrich Seidl. Asimismo, retrospectivas dedicadas al cineasta haitiano Raoul Peck y al argentino Jorge Cedrón y su documentalística, presentaciones de libros y revistas, el seminario La serie televisiva: un nuevo paradigma audiovisual y exposiciones de artes visuales conforman un amplio programa que hacen de estas jornadas un verdadero banquete audiovisual y artístico.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1762205210722

Día Nacional del Archivero Cubano

3 de noviembre de 2025

|

, , , ,

La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro

Continuar Leyendo >>
1761657800944

Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

27 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía

Continuar Leyendo >>
1761252658876

VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”

22 de octubre de 2025

|

, , , ,

Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa

Continuar Leyendo >>