ribbon

Sabiduría y espiritualidad en las palabras de la egiptóloga cubana Julia Calzadilla

7 de abril de 2022

|

|

, , , , ,

 

Foto tomada de La Jiribilla / Facebook

Foto tomada de La Jiribilla / Facebook

 

La indagación en la historia del Antiguo Egipto resulta un área del conocimiento con importante presencia en Cuba. Desde el año 1997 fue creado un Grupo para el Estudio y la Promoción de la Egiptología; además, el Museo Nacional de Bellas Artes posee una colección de antigüedades egipcias disponible para todos aquellos que se interesen por esta civilización.

 

IMG_20220406_120045_copy_800x450
Para suerte de aquellos fascinados por la sabiduría ancestral de los egipcios, en la mañana de este 6 de abril fue presentada una exhaustiva conferencia. El espacio que acogió el encuentro, concertado por la revista La Jiribilla, fue la Casa del Alba Cultural, sede de esta publicación y sitio donde la escritora y egiptóloga cubana Julia Calzadilla ofreció los resultados de un largo período de tiempo dedicado a investigar la cultura egipcia desde varias de sus dimensiones, tanto científicas como místicas.
La conferencia titulada “Necrópolis de Giza. Alegoría estructural y en plano. La Gran Esfinge. La Gran Pirámide. El hombre trascendente” se centró en el análisis de varios aspectos relacionados con la Meseta de Giza, zona geográfica donde se encuentran las pirámides de Keops, Kefrén y Micerino, declarada desde 1959 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En la presentación estuvieron presentes los embajadores de Argelia y de Qatar en Cuba.

 

Foto tomada de La Jiribilla / Facebook

Foto tomada de La Jiribilla / Facebook

La investigadora insistió en el valor de los hallazgos que a través del tiempo se han hecho acerca de la cultura y los avances tecnológicos desarrollados por la civilización egipcia. Según su consideración, es necesario conciliar la ciencia y la espiritualidad, solo de este modo puede conseguirse un acercamiento a la sabiduría esotérica. Advirtió que lo esotérico no debe mirarse sin recelo, es de forma precisa el conocimiento que se transmite a un grupo reducido de personas.
Julia Calzadilla se adentra en los elementos simbólicos presentes en la Gran Pirámide de Giza, en sus características estructurales, en los mensajes contenidos en los jeroglíficos y presenta, junto a los análisis de destacados egiptólogos internacionales, su teoría sobre la alegoría antropológica en la construcción de esta pirámide.

 

Foto tomada de La Jiribilla / Facebook

Foto tomada de La Jiribilla / Facebook

 

La visión de la experta apela no solo a los datos históricos, sino también al aprendizaje sensible; por esta razón, casi al concluir expresa que “no deben cerrarse con llaves las puertas de la historia”. Como artista, escritora y conocedora de la civilización egipcia y sus enigmas, su petición a los presentes es a continuar investigando, a hacer conexiones para entender la humanidad y el presente desde las extraordinarias revelaciones del pasado.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-10-14 at 2.39.27 PM

Ciudades en Red

14 de octubre de 2025

|

, , , ,

Este programa que sale al aire todos los viernes por las frecuencias de Habana Radio, cumplió 7 años de fundado este 5 de octubre. La Casa Vitier García-Marruz acogió este martes 14 de octubre un encuentro con el equipo y colaboradores de la revista.

Continuar Leyendo >>
557820603_771990852410790_2553394059884519001_n

Octubre Urbano, en las Ciudades Patrimoniales Cubanas

14 de octubre de 2025

|

, , , ,

Un diverso programa de actividades, llega a las Ciudades Patrimoniales Cubanas en la jornada del 2025 de Octubre Urbano. Presentaciones, conferencias y encuentros están previstos durante diferentes días en las distintas ciudades patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251009-WA0061

Aniversario 157 del inicio de la Guerra de los Diez Años

9 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

En la mañana de este martes, en la Plaza de Armas, tuvo lugar el Acto Conmemorativo por el aniversario 157 del inicio de la Guerra de los Diez Años, y para honrar a Carlos Manuel de Céspedes, Padre de la Patria y Primer Presidente de la República en Armas

Continuar Leyendo >>