ribbon

Rutas y Andares: una mirada aguzada a la ciudad y su historia

24 de junio de 2015

|

|

,

Desandar los senderos de la tradición y de la modernidad, de lo antiguo y lo contemporáneo; imbuir de conocimientos a todo aquel que quiera saber más de nuestro patrimonio y de la labor rehabilitadora que se realiza en el Centro Histórico de la capital cubana. Esa sigue siendo la premisa que ha mantenido durante 15 años el proyecto veraniego “Rutas y Andares para descubrir en familia” de la Oficina del Historiador de la Ciudad.

Katia Cárdenas, durante la conferencia de prensa / Foto Néstor Martí

Katia Cárdenas, durante la conferencia de prensa / Foto Néstor Martí

El próximo 3 de julio dará inicio esta feliz idea de acercar al público al patrimonio histórico-cultural de la parte más antigua de la ciudad y también de otras zonas. El reto está en saberse renovar y proponer nuevas iniciativas para así continuar ganando seguidores que opten por unas vacaciones donde se incrementen la sabiduría y los conocimientos.
Más de una década de creada y “Rutas y Andares” se renueva con diversas propuestas, más de sesenta talleres destinados a niños y adolescentes, además de mantener el servicio de lenguaje de señas para personas sordas.
A las Rutas – visitas guiadas a los museos – “El arte en los museos etnográficos”, “El mundo animal” y “Ruta del café: una cultura desde el paladar”, se le suman cuatro Rutas Especiales: una que recorrerá la Quinta de los Molinos y otras con el nombre de “Las artes en el Barroco”, “José Martí en el camino de los libertadores” y “Alicia Alonso. Órbita de una leyenda”, a realizarse en el Centro Hispanoamericano de Cultura.
En cuanto a los Andares – que seguirán realizándose de miércoles a viernes – se mantienen el “Andar con los andantes”, “Andar la arquitectura” y el “Andar por el arte contemporáneo”. Este último cada viernes realizará un recorrido por diferentes expresiones de la visualidad en el Centro Histórico.
Dos Andares especiales serán muy agradecidos: el Andar especial “Obra abierta”, visitas al proyecto de restauración del Capitolio de La Habana, y “Andares virtuales”, con exhibición de imágenes o materiales audiovisuales, acompañados de charlas interactivas por diferentes centros pertenecientes a la Oficina del Historiador cuyo destinario fundamental serán los adultos mayores.

Ingrid Fernández habla sobre las opciones para los más pequeños / Foto Néstor Martí

Ingrid Fernández habla sobre las opciones para los más pequeños / Foto Néstor Martí

Se retoma de años anteriores el Andar infantil “Somos 1”, pero esta vez con una arista bien especial: la labor del Programa Social Infantil de la Oficina del Historiador se trasladará hasta centros de atención pediátrica de la capital como los Hospitales Juan Manuel Márquez, el Docente de Centro Habana y el Pediátrico Borrás-Marfán.
Para los adolescentes y jóvenes se ha diseñado un andar especial que los llevará a visitar cuatro centros universitarios: el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echevarría, la Universidad de La Habana, el Instituto Superior de Arte y el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas. De esta forma, aquellos interesados por optar por carreras pertenecientes a estos centros tendrán toda la información sobre las especialidades que allí se estudian.
Vuelven los Talleres de verano para los más pequeños, aunque este año se amplía el diapasón con opciones para adultos y personas de la tercera edad. Desde el 20 de junio están abiertas las matrículas para estos cursos (más de 70 en esta ocasión) que comprenden diversas temáticas y aristas del quehacer artístico y social – desde artes visuales, arqueología, música, fotografía, entre otros –. Esta vez, son 33 las instituciones museales y culturales que han diseñado estos talleres y a esos centros todavía pueden acercarse y matricular los interesados.
El Museo de la Ciudad, el Museo de Arte Colonial, el Convento de San Francisco de Asís, el Museo Casa Natal de José Martí y la Maqueta del Centro Histórico a partir del propio tres de julio pondrán a la venta los tickets, los cuales mantiene el carácter familiar (hasta tres adultos y tres niños).
Para más información también se mantiene el Centro de Información Cultural (Oficios núm. 8, entre Obispo y Obrapía), abierto de lunes a viernes de nueve de la mañana hasta las cuatro de la tarde.
Varios serán los reconocimientos para las familias que venzan hasta 4 Rutas y 5 Andares o hasta 4 Rutas, 2 Andares y un Taller. Entre ellos, el encuentro con el Historiador de la Ciudad de La Habana, Doctor Eusebio Leal Spengler, y un espectáculo de la Compañía Irene Rodríguez en el Teatro Martí.
Nuevamente, cientos de familia buscarán el privilegio de acercarse al pasado, presente y futuro de una urbe que se renueva gracias a la impronta y la labor de quienes la amamos, y optarán por estas Rutas y Andares, una mirada aguzada a la ciudad y su historia.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250815-WA0015

“Ratoncito Blanco”, nueva iniciativa del Centro Histórico para la recogida de desechos sóli...

15 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

Por ser los niños el eje principal de cualquier familia, en la mañana de este viernes, en el Parque la Maestranza, se celebró un Taller de sensibilización con los infantes del Consejo Popular Catedral, para la toma de conciencia ante la recogida de desechos sólidos

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-08-06 at 3.10.43 PM(1)

Conmemoran en el Centro Histórico habanero Bicentenario de Bolivia

6 de agosto de 2025

|

|

, , ,

En el corazón del Centro Histórico habanero, a propósito del Bicentenario de la Fundación de Bolivia, frente a la estatua del Libertador de América, Simón Bolívar, fue depositada en la mañana de este miércoles una ofrenda floral de manos de la embajadora de esa nación en Cuba, ...

Continuar Leyendo >>
IMG-20250804-WA0201

Un hombre de fidelidad probada

4 de agosto de 2025

|

|

, , , , ,

El libro "El brigadier Henry M. Reeve: símbolo de la virtud. Diario de operaciones del mambí estadounidense que luchó por la independencia de Cuba", una verdadera joya histórica, fue presentado en la Calle de Madera del Centro Histórico habanero

Continuar Leyendo >>