ribbon

Rutas y Andares en vida de los más jóvenes

16 de julio de 2019

|

|

, , , ,

 

IMG_2517-1024x768-768x512

 

Rutas y Andares en su condición de programa cultural inclusivo ha organizado actividades destinadas al público infantil, donde no falta el conocimiento ligado a ratos de placer y diversión, en una etapa fundamental de la vida como es la niñez.

En esta edición, el Capitolio de La Habana acogerá el taller los Niños Guías del Patrimonio, cada martes y jueves desde las 10:00 a.m. hasta las 12:00 del mediodía, con una capacidad entre 20 y 40 pequeños.

 

IMG_2499-1024x768-768x512

 

El encuentro propone ocho sesiones y clases donde se abordará la historia, la arquitectura y el patrimonio del emblemático inmueble capitalino construido en 1929. Así lo confirmó en declaraciones exclusivas a Habana Radio, Adriana Díaz Pérez, especialista del programa infantil del Centro de Gestión Cultural.

“Contamos además con la colaboración de especialistas de la empresa Restaura, así como guías de la Agencia de Viajes San Cristóbal y del Gabinete de Restauración. También se realizarán recorridos a instituciones involucradas con la restauración del Capitolio, como el caso de la escuela taller Gaspar Melchor de Jovellanos”, afirmó.

 

IMG_2450-1024x768-768x512

 

De manera especial habrá actividades para los pequeños y adolescentes que no puedan exponerse a la luz solar. El andar Somos Uno vuelve como principal atractivo para los jóvenes que tengan esta condición limitante. La propuesta incluye paseos nocturnos a centros y espacios de la parte más antigua de La Habana, como la Casa de la Poesía, donde degustarán de una variedad de helados.

La segunda jornada, comenta Díaz Pérez, tiene reservado una visita al Planetario de La Habana, mientras que el tercer día disfrutarán de una puesta en escena en el muelle flotante del Centro Histórico, con artistas de Teatro La Proa. Esa noche, las estatuas vivientes de la capital brindarán otra vida al entorno.

 

 

IMG_2427-1024x768-768x512

 

Desde el año 2014, Somos Uno ha trabajado con niños débiles visuales o con discapacidad auditiva, además de muchachos sin aparo filial. Para desarrollar con éxito este programa Díaz Pérez reconoce la necesidad de “tener preparación y sensibilidad”.

Gracias a los profesionales del Centro de Gestión Cultural y a los colaboradores de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Rutas y Andares adquiere una nueva dimensión social e integradora, en una ciudad próxima a cumplir sus primeros cinco siglos de historia.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

53a3ca3d-5de8-40e7-8bc1-6a72617d8775-1762885497538

Se presentó el disco “Fiñes”, inspirado en la obra homónima de Eusebio Leal Spengler

12 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El sello discográfico La Ceiba de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana presentó este fonograma musical que cuenta con 8 canciones de la autoría de Alex Díaz y Abel Geronés, a propósito de los homenajes a la Habana en su 506 aniversario.

Continuar Leyendo >>
Foto: Néstor Martí

Fidelidad y Lealtad a La Habana en su aniversario

10 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

En conferencia de prensa en la Casa Eusebio Leal Spengler transcendió el amplio programa de actividades preparadas por la Oficina del Historiador de la Ciudad para celebrar el aniversario 506 de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana

Continuar Leyendo >>
1762574306220

“Miradas Compartidas”: diálogo visual entre fotógrafos cubanos e italianos

7 de noviembre de 2025

|

|

, , ,

La quinta edición "Miradas Compartidas", incluida dentro del programa del Noviembre Fotográfico 2025, quedó inaugurada este 7 de noviembre en el Palacio de Lombillo, ubicado en la Plaza de la Catedral de La Habana Vieja

Continuar Leyendo >>