Rutas para la danza en las calles
6 de abril de 2016
| |

El Festival Internacional de Danza en paisajes Urbanos, Habana Vieja: Ciudad en Movimiento acoge este año más de 50 compañías nacionales y extranjeras con una variada programación en diferentes horarios del día. En medio de tan amplia oferta, que incluye espectáculos danzarios, talleres, clases magistrales y exposiciones visuales, resulta interesante que el público construya sus propios itinerarios de viaje por el Centro histórico en pura fiesta de la expresión corporal.
Para los seguidores del baile popular llega a la capital cubana Merecumbé, de Costa Rica, compañía profesional vinculada al rescate y desarrollo de la cultura latinoamericana a través de ritmos como merengue, salsa, bolero, swing costarricense, mambo, chachacha, calipso, tango y otros.
Con favorables críticas por sus funciones en ciudades de Estados Unidos, Nicaragua, Perú y China, Merecumbé presentará a los espectadores de este Festival las obras ¿Bailamos? o qué…, que recrea escenas relacionadas con la violencia contra la mujer, y Costa Rica baila, un collage de varios de los ritmos más cultivados en el país centroamericano como parte de las fiestas familiares, salones de baile, actividades comunales y celebraciones oficiales.
Bailar tango con Extracto Gardel es la invitación de los representantes de la Escuela Nacional de Danza del Sodre, de Uruguay, que han arribado a la añeja urbe para deleitar a los transeúntes con sus concepciones sobre el diálogo entre lo clásico y lo contemporáneo en la construcción de nuevas identidades.

Escuela Nacional de Danza del Sodre
Con títulos como Amarrados y Grito a Silencio debutará en la cita internacional el grupo Danza Nacional Contemporánea de Colombia Incolballet. Con estos espectáculos, que aluden a la memoria en el primer caso y en el segundo a la opresión que en muchas oportunidades viven los seres humanos ante la imposibilidad de expresar sus opiniones, los asistentes al Festival tendrán la oportunidad de acercarse a las posturas formales y conceptuales de una de las entidades culturales que en Colombia se ocupa de la formación profesional y las oportunidades laborales de los jóvenes intérpretes.

Incolballet danza
Otros conflictos del continente como la guerra y sus repercusiones en la cotidianidad, serán abordados a través del uso técnico del elemento físico por parte de Kalus Danza, otra agrupación colombiana que tiene como singularidad su reiterada presencia en el evento. Como ya es costumbre, México clasifica como una de los países mejor representados por estos días. En el conjunto azteca resaltan compañías que regresan a La Habana Vieja como Transmutación Danza Contemporánea y Signos Vitales.
Para continuar el camino de acercamiento cultural entre los artistas norteamericanos y Habana Vieja: Ciudad en Movimiento, iniciado en la pasada edición por Company E, se suma al programa Heidi Duckler Dance Theatre, colectivo con una larga trayectoria de trabajo en espacios públicos, enfocado en redefinir las relaciones entre las audiencias y el arte en sitios no tradicionales como centros comerciales, lavanderías, piscinas vacías o edificios gubernamentales. En esta ocasión, utilizarán su creación para discursar sobre el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos.

Heidi Duckler Dance Theatre
Con respecto al talento nacional, no caben dudas de que el Festival de Danza en Paisajes Urbanos volverá a constituir un hervidero donde se cuecen y mezclan los ritmos de esta tierra en sus diferentes expresiones. Raíces profundas, Ban-rará, Danza Abierta, BB Compañía, Ballet Folclórico de Camagüey, Musicaribe, Danza del Alma y Danza Espiral, son solo algunos de los nombres de compañías que invadirán con su arte las calles, plazas y parques de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana, sede del movimiento durante las próximas cinco jornadas.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>





