ribbon

Ruta especial “Patrimonio cultural cubano en el siglo XXI”

25 de julio de 2022

|

, , , , ,

Por: Yanelys Encinosa Cabrera, directora del Centro Hispanoamericano de Cultura de la Oficina del Historiador de La Habana

En la edición del 2022 de Rutas y Andares, el Centro Hispanoamericano de Cultura propone nuevos abordajes al patrimonio cubano desde una mirada de actualidad.

Cuando recién ha sido aprobada en el país una nueva Ley del Patrimonio, resulta oportuno volver sobre algunos elementos del amplio y variado legado artístico cubano, que han sido declarados Patrimonio Cultural de la Nación. Significativos exponentes de nuestra cultura, como el punto cubano, el bolero, la rumba, los Noticieros ICAIC Latinoamericanos, así como emblemáticas edificaciones relacionadas con las artes escénicas, serán los temas que nuclearán las tardes de jueves durante el verano.

Expertos y artistas nos acercarán a cada uno de estos estandartes del Patrimonio de la Nación y a la impronta que de ellos permanece y se revitaliza en la creación de las nuevas generaciones.

La programación de la Ruta Especial de cada jueves, a las 2: 00 p.m., se estructuró en Tardes de las Artes que ofrecerán a las familias una variedad de propuestas: conversatorios, encuentros con expertos, exposiciones de artes plásticas, proyecciones audiovisuales, recitales poéticos, espectáculos musicales y danzarios.

Así, este 21 de julio comenzó la Ruta Especial con el panel La décima y el punto cubano. Surgimiento, evolución y derroteros actuales, que contó con intervenciones de Fidel Antonio Orta, director de la Oficina de Investigación y Promoción Cultural Indio Naborí, perteneciente al Ministerio de Cultura; Lázaro Palenzuela, quien preside la Casa de la Décima de Mayabeque y es profesor de los talleres que allí se imparten; y Alex Díaz Hernández, gestor de Oralitura Habana y del Dúo Rollex, proyecto poético-musical-teatral. Un espectáculo de repentismo e improvisación poética a cargo de Oralitura Habana y estudiantes de los talleres de la Casa de la Décima de Mayabeque será el colofón de esta tarde.

El venidero 28 de julio el encuentro estará dedicado a la impronta de los Noticieros Icaic Latinoamericanos en el campo audiovisual cubano, de modo que el público disfrutará de un ameno diálogo con expertos y conocedores de esa colección audiovisual que la Unesco ha denominado Memoria del Mundo.

El mes de agosto llegará rebosante de sonoridad, pues el jueves 4 disfrutaremos de la conferencia El bolero y su trascendencia en la música cubana y latinoamericana, a cargo de Alicia Valdés Cantero, presidenta de la sección de Musicología de la Asociación de Músicos de la Uneac, quien ha dirigido entre otros proyectos los Simposios del Festival Internacional de Boleros de Oro.

El día 11 de ese mes, Leydiana Lisbeth Valdés López, especialista del Centro de Danza de La Habana, nos acercará al Complejo de la rumba, mediante un conversatorio ilustrado con la participación de la compañía Raíces Profundas.

El jueves 18 de agosto, la cita estará destinada a dialogar sobre curiosidades y leyendas en torno a edificios patrimoniales del ámbito de las artes escénicas de nuestro país; y contará con la participación especial de Arsenio Sánchez Pantoja, coordinador de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba.

Como cierre de esta trayectoria estival, el 25 de agosto será clausurada la Ruta Especial con una gala que integrará diversas manifestaciones artísticas y literarias, junto a una muestra de los principales resultados de los talleres de verano ofrecidos por la institución, especialmente para niños, adolescentes, adultos mayores y estudiantes con necesidades educativas especiales. Todos ellos serán los protagonistas de una programación de verano que les aportará conocimientos en diversas áreas creativas, como literatura, actuación, danza, artes plásticas, mitología, e informática, mientras alimentan el espíritu y la sensibilidad en el acercamiento enriquecedor a los valores patrimoniales de la cultura cubana.

 

(Tomado de Habana Cultural)

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1755913083537

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”

22 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"

Continuar Leyendo >>
IMG-20250821-WA0045

Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro

21 de agosto de 2025

|

|

, , , , ,

El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-08-20 at 10.53.05 AM(2)

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio

20 de agosto de 2025

|

, ,

El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos

Continuar Leyendo >>