Rosalía Arnáez invitada de lujo de ‘Encuentro con’
28 de agosto de 2025
| |
Como una mujer culta, decente, exquisita en sus maneras, casi perfecta en la televisión y cátedra de la conducción en Cuba, fue presentada Rosalía Arnáez, este jueves en el habitual espacio “Encuentro Con”.
La cita, ya habitual en la sede de la Asociación Hermanos Saíz en el Pabellón Cuba, que conduce la Vicepresidenta Primera de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik Aguirre, resultó propicia para conocer más sobre la vida de la destacada locutora y periodista.
Agradecida por la invitación y con el público asistente, Rosalía compartió anécdotas de su vida laboral y personal, revelando su pasión por la música, el oficio de enseñar y el orgullo que le resulta ser cubana, pues aquí, dijo, lo tenemos todo. Tenemos la “Jungla” de Lam, la música de grandes artistas y la poesía.
Resik Aguirre, también Directora de Comunicación de la Oficina del Historiador de laCiudaddeLaHabana, preguntó a la prestigiosa docente en locución sobre los inicios de su trayectoria, a lo que la entrevistada respondió con mucha determinación, que entre sus muchos caminos, pues recorrió el conjunto artístico de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, donde encontró un giro inesperado gracias a Roberto Chile, quien en 1978 la invitó a poner voz a un material para el Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes. «Tú eres locutora», le dijo, marcando sin saberlo el rumbo de una carrera extraordinaria. Hasta hoy y, desde aquella primera experiencia, Arnáez ha logrado una vida profesional diversa.
El público la recuerda siempre por su presencia en el Noticiero Nacional de Televisión, donde su rostro cálido y su dicción impecable la convirtieron en una figura familiar en toda la Isla, su verdadera esencia trasciende la pantalla.
La locución, que llegó a su vida casi al azar, la convirtió en su vocación definitiva desde los años 80 del pasado siglo, cuando comenzó su formación profesional. En la actualidad, no solo la ejerce también la enseña.
Su labor encomiable como docente, la ha llevado incluso a recibir el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Iberoamericana en México, como reconocimiento a sus aportes.
Durante el encuentro confesó además que la pasión por la música, sobre todo la cubana, la ha llevado a la realización de peñas en la Casa del Alba y el Museo de Artes Decorativas, donde ha creado seguidores fieles, principalmente el público de la tercera edad.
Su obra como realizadora audiovisual está en pleno apogeo, así lo demuestra su más reciente audivisual “Voces del feeling”, un documental que abarca la primera etapa de ese movimiento musical cubano, a través de las figuras de Ela Calvo y Ángel Díaz.
Esta nueva faceta como realizadora promete ser solo el comienzo, pues comentó que ya planea un nuevo material sobre los cultores de la segunda etapa del feeling, incluyendo figuras como Ela O’Farrill, Marta Valdés y Tania Castellanos.
Es el siguiente capítulo en la vida de una mujer que, más de cuatro décadas después de sus inicios, sigue reinventándose sin perder su esencia de comunicadora apasionada y maestra incansable.
Persiguiendo preservar la memoria musical cubana, el proyecto, se basa en la necesidad de recuperar espacios emblemáticos de la Habana donde el pasado siglo se presentaron artistas reconocidos del movimiento del feeling.
Su compromiso con la cultura cubana va más allá de los medios. Coautora del libro “¡Al aula didáctica de la locución! Guía para la comunicación oral”, Rosalía continúa formando nuevas generaciones desde el Centro de Capacitación del Instituto de Información y Comunicación Social. Su voz ha sido parte de momentos históricos, como aquellas concentraciones en la Plaza de la Revolución, en las que compartió con sus colegas Teresita Segarra y Rafael Serrano.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”
22 de agosto de 2025
En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"
Continuar Leyendo >>
Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro
21 de agosto de 2025
El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.
Continuar Leyendo >>
Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio
20 de agosto de 2025
El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos
Continuar Leyendo >>