ribbon

Revista “Catauro” celebra aniversario 144 del natalicio de Don Fernando Ortiz

16 de julio de 2025

|

 

WhatsApp Image 2025-07-16 at 12.18.42 PM

 

Organizado por la Fundación Fernando Ortiz y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana fueron presentados dos nuevos volúmenes de la Revista Catauro en su edición No.42 y 43-44, perteneciente al índice 1991-2021, como tributo a uno de los más notables estudiosos de la cultura cubana del pasado siglo en el aniversario 144 de su natalicio.

El encuentro tuvo lugar en la sala Alfredo Guevara del edificio Santo Domingo del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana en el Centro Histórico este miércoles 16 de julio.

 

WhatsApp Image 2025-07-16 at 12.18.43 PM

 

Asistieron a este íntimo encuentro varios intelectuales, estudiosos e investigadores de la obra del más acusioso antropólogo de la isla, que tanto contribuyó a los conceptos de la identidad cultural de la cubanía y la cubanidad.

Estuvieron presentes el intelectual y etnólogo cubano, Miguel Barnet, Presidente de la Fundación Fernando Ortiz; el Embajador de México en Cuba, Excelentísimo Sr. Miguel Ignacio Díaz Reynoso y el director de la revista Revolución y Cultura, Enrique Ubieta.

 

WhatsApp Image 2025-07-16 at 12.18.43 PM(1)

 

La cita inició con el fragmento de la grabación de una entrevista que le realizará el etnólogo cubano Miguel Barnet al antropólogo, Fernando Ortiz, en el año 1965. La misma formó parte de un material audiovisual realizado por el ICAIC, donde se percibía la energía y voz de un ser humano entregado por completo al oficio de la investigación cultural y antropológica.

El intelectual Miguel Barnet trazó en sus palabras iniciales un mapa itinerario por las contribuciones y paradigmas de un autor, que con su obra explicó el amplio abanico del proceso de la transculturación.

 

WhatsApp Image 2025-07-16 at 12.18.41 PM

 

Recordó y citó momentos claves del ensayo “Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar” y “Los negros brujos”. Este último un interesante y revelador tratado etnográfico criminal.

De las cualidades humanistas de Ortiz, el intelectual Miguel Barnet dijo: “Era un hombre de espiritualidad profunda. Un conocedor de la comunicación litúrgica, que sabía jugar con los símbolos y apreciar la esencia de lo cubano en el más rico de los ajiacos”.

Otros estudiosos destacaron la impronta, de quién abanderado por el pensamiento de la vanguardia del siglo XX, idealizó la resistencia contra la descolonización cultural.

 

WhatsApp Image 2025-07-16 at 12.18.42 PM(1)

 

Dos paneles integrados por académicos y antropólogos mexicanos, presidido por el Embajador de la nación azteca, destacaron el valor de esta revista Catauro, que hace gala con su nombre a más de un contenido sólido y líquido que perfuma el estado de las problemáticas más subjetivas y provocadoras de la otredad.

Artículos diversos y plurales que desde un lenguaje mesoaméricano y caribeño profundizan en las prácticas cosmológicas de identidades como la maya y los tainos cubanos con el fin de comprender los múltiples aspectos de la lengua, los símbolos, las representaciones territoriales y los cultos a la vida, que tanta vitalidad describen en la relación con los otros.

 

WhatsApp Image 2025-07-16 at 12.18.44 PM

 

Con una línea editorial defendida por el ámbito de la antropología en sus más inusitados estudios de casos, la revista Catauro, provoca a los lectores en el entendimiento de otras realidades, que tanto del pasado como del presente requieren ser leídas y asimiladas.

Sorpresas y hallazgos como definiera en su intervención el Embajador de México, Sr. Díaz Reynoso, apelando a la simpatía que siente por Cuba y sus lúcidas figuras.

Un ritual que rindió culto y homenaje a Don Fernando Ortiz en el aniversario 144 del natalicio de uno de los más lúcidos cubanos, que con perseverancia y simpatía inusual irradio la luz de la palabra.

Galería de Imágenes

Comentarios