Representantes de la cooperación y la embajada italiana visitan escuela “Jorge Vilaboy”
8 de diciembre de 2020
| |Fotos: Elaine Caballero Sabugueiro
En la mañana de este martes 8 de diciembre, el consejero y jefe de misión adjunto de la Embajada de Italia en Cuba, el señor Samuele Fazzi, junto con la directora de la sede en La Habana de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), la señora Mariarosa Stevan y otros integrantes del cuerpo diplomático, visitaron la secundaria básica “Jorge Arturo Vilaboy”, ubicada en la Plaza del Cristo de La Habana Vieja, para ver el resultado de la restauración del centro docente.
La rehabilitación del colegio contó con el financiamiento de la Organización Internacional Ítalo Latinoamericana (IILA) y del Fondo Contravalor entre ese país y Cuba, como parte del “Programa del Fortalecimiento del sistema de centralidad principal y sus ejes de interconexión en el sector Plaza Vieja-Plaza del Cristo”.
La poesía y la danza amenizaron el momento cultural antes de iniciar el recorrido, donde el señor Fazzi calificó al Doctor Eusebio Leal Sgengler como un símbolo importante para los estudiantes, en lo referente al interés permanente del cubano más útil de su tiempo por la superación profesional.
En un segundo momento, la señora Mariarosa Stevan habló sobre la solidaridad y la amistad entre Cuba e Italia y explicó, además, que la escuela evidencia la labor de la AICS en la parte más antigua de la ciudad, siempre en colaboración con la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. En su intervención la directiva exhortó también a visitar el sitio web de la institución que representa, para tener detalles del quehacer de la agencia en la sociedad cubana.
En la escuela “Jorge Vilaboy”, los espacios de los baños, la escalera, así como la carpintería, al ser los más afectados, recibieron una reparación total, junto con algunos pisos y otras áreas de la instalación, que se encontraban menos deterioradas. El centro cuenta con equipamiento nuevo, dígase, los asientos escolares, pizarras, señalética de las zonas docentes y demás recursos necesarios para el éxito del proceso instructivo. Así lo hizo saber la ingeniera Pilar Vega durante el recorrido por la secundaria básica.
La planta baja de la instalación contiene los laboratorios de Física, Química, Biología e Informática y en el piso superior se localizan las aulas. Como parte de la jornada, los estudiantes recibieron mascarillas para protegerse de la actual pandemia, entre otros objetos de utilidad. Con un breve intercambio con los alumnos de noveno grado finalizó el encuentro, en un lugar donde el conocimiento se multiplica en rostros jóvenes, que aprenden lecciones imprescindibles para ser hombres y mujeres de bien en el mañana.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara
15 de septiembre de 2025
Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...
Continuar Leyendo >>
Gracias por todo, Leal
12 de septiembre de 2025
Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento
Continuar Leyendo >>
Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler
11 de septiembre de 2025
Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>