Regresa Habanarte en septiembre
31 de agosto de 2015
| |El Festival Habanarte 2015 concentrará lo mejor de la programación cultural de la capital cubana del 3 al 13 de septiembre. Alrededor de 700 actividades en 70 sedes de la ciudad, conformarán la segunda edición de un evento que, aunque joven, da a conocer al mundo la calidad del arte que a diario se desarrolla en el territorio.
“Sabemos que aún no está consolidado y que debemos corregir aspectos organizativos, pero también hay que destacar que Habanarte ya es reconocido por su impacto mediático y por la amplia participación de público nacional y foráneo”, aseguró el viceministro de Cultura, Fernando Rojas, en reciente conferencia de prensa realizada en la Casa del Alba Cultural.
Música, danza, teatro, cine, literatura, artes plásticas y patrimonio, confluirán durante esos diez días en que La Habana se convertirá en una urbe tomada por el arte. A las presentaciones de importantes músicos del patio en instituciones del Ministerio de Cultura (MINCULT) como los centros recreativos, se suman los conciertos de la orquesta venezolana La Dimensión Latina; del proyecto musical argentino TIK, y del bajista y cantante estadounidense CjRamone, ex integrante de la reconocida banda de punk Los Ramones.
La inauguración del Festival, el 3 de septiembre en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional, estará a cargo de la agrupación caraqueña, Patrimonio Cultural de Venezuela, en un espectáculo con la dirección artística de Isaac Delgado. Esa noche, además, será la apertura en el lobby del teatro, de la exposición “Síndrome del misterio” de Fernando Reyna.
Por su parte, TIK se presentará en la Casa de las Américas el día 10 junto a músicos cubanos. CjRamone ofrecerá un concierto el 12 en el Maxim Rock y otro el 13 en la clausura, que tendrá lugar en la Casa del Alba Cultural, espacio que además funcionará como centro de información durante las jornadas de celebraciones.
El Ballet de Camagüey, el Ballet Español de Cuba, el Conjunto Folclórico Nacional, y otras importantes compañías como Danza Teatro Retazos, Raíces Profundas, JJ, Flamenca ECOS, Banrrará, Neotango y la compañía de Rosario Cárdenas, también estarán presentes en la programación. Los amantes del teatro disfrutarán de obras de elevada calidad como “Mecánica” de Argos Teatro, “Mujeres de la Luna” de Teatro de la Luna y “Macbeth” de Teatro D` Dos.
En cuanto a artes plásticas, podrán visitarse exposiciones que ya estaban abiertas y asistir a la inauguración de otras como “Presente Continuo” (Galería Servando, 3 de septiembre) y “Pos-it”, concurso y salón para jóvenes artistas (Galería Galeano, Collage Habana y ARTIS 718, 4 de septiembre).
Con respecto a las opciones cinematográficas, junto a una variada cartelera en los cines Yara, Chaplin, Rampa y Multicine Infanta, destacan el recorrido “¿Cómo se hacen los muñes?”, que se realizará en los Estudios de Animación del ICAIC los días 8 y 10, y las conferencias sobre cine cubano en el Centro Cultural Cinematográfico Fresa y Chocolate.
Dentro de las actividades literarias sobresalen la presentación de títulos clásicos en la Librería Fayad Jamís en la tarde del 7 y el conversatorio de jóvenes autores el 11 en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba. Precisamente, en dicha institución se mantendrá como parte de Habanarte la feria comercial “Arte en la rampa” con su habitual programación.
El Festival, que recibirá a más de 1000 visitantes foráneos, tiene la intención de compartir también el arte nacional con el público internacional. Con ese objetivo se ha desarrollado una estrategia turística que además de visibilizar la calidad de nuestra cultura, “permita elevar los ingresos que luego se revierten en recursos para el sistema de la enseñanza artística, para mejorar nuestras propias instituciones”, subrayó el viceministro Fernando Rojas. Asimismo, aclaró, que la presencia de extranjeros no influirá en los costos de las entradas para el público cubano que podrá disfrutar de actividades gratuitas y de otras con los acostumbrados precios asequibles en teatros, cines y otros espacios.
Del 3 al 13 de septiembre tendremos en la capital diez días de gran movimiento. Habanarte constituye una oportunidad para tomarle el pulso a la creación cubana en sus diferentes manifestaciones, interactuar con consagrados y noveles artífices y también acercarnos a otras culturas.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado2 el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>