Recordarán aniversario de la Casa dedicada a Humboldt
27 de octubre de 2021
|Por Teresa de Jesús Torres Espinosa
Con motivo del aniversario 24 de la inauguración de la Casa Museo Alejandro de Humboldt, situada en el entorno colonial de la capital cubana, el próximo viernes 29 de octubre sesionará un encuentro en memoria del creador de esta institución, el Historiador, Dr. Eusebio Leal Spengler.
El director de la Casa Museo, Jorge Isaac Mengana, ofrecerá en esa jornada una introducción general e intervendrán, además, la Exma. Sra. Heidrum Tempel, Embajadora de la República Federal de Alemania en Cuba; el Excmo. Sr. Ramón Ripoll Díaz, Embajador de la Isla caribeña en Alemania; y Manuel Méndez Guerrero, de la Asociación Cultural Humboldt de Canarias, España. Luego, Isaac Mengana realizará un breve recorrido histórico de la institución.
Durante el evento, se impartirán conferencias como “Leales a Leal”, por el Dr. Michael González Sánchez, director de Patrimonio Cultural de la Oficina del Historiador de La Habana (OHcH); “Humboldt de Canarias a las América”, a cargo de Manuel Méndez Guerrero, Consultor para la Cooperación al Desarrollo: Turismo y Cultura (España); “La preparación, en La Habana, del viaje de Humboldt a los Estados Unidos, impartido por la Dra. Sandra Rebok (España-Alemania); “Viaje de Humboldt por Asia Central”, por la Dra. Ren Haiyan (China); así como “Diario de Humboldt en Cuba”, a cargo del Dr. Michael Zeuske (Alemania).
Además, en el programa están previstos los tópicos “Alejandro de Humboldt y José Martí: dos pensadores de la globalización”, por el Dr. Ottmar Ette (Alemania); “La geología de Cuba según Alexander von Humboldt”, a cargo del Dr. Rafael de Jesús Tenreyro Pérez y el Dr. Reynaldo Rojas Consuegra (Cuba); “Consideraciones sobre la primera nota impresa de Alexander von Humboldt sobre la geografía física en La Habana: Mayo de 1804”, impartido por el Dr. Alberto Gómez Gutiérrez (Colombia); y “Proyecto Humboldt Digital. Resultados parciales”, por el Dr. Tobías Kraft (Alemania) y la Dra. Grisel Terrón (Cuba).
Asimismo, se podrá conocer en esta cita acerca del Instituto Goethe y la Casa Humboldt, por Michael Thoss (Alemania); “La nueva exhibición de la Casa Humboldt: Alejandro de Humboldt Segundo Descubridor de Cuba”, a cargo de Peter Korneffel y David Blankenstein (Alemania); “La obra de Alejandro de Humboldt a través del pincel”, impartido por Alejandro Tosco (España); “Ruta cultural de Alejandro de Humboldt en Cuba”, por la Dra. Tamara Blanes (Cuba), y “Humboldt entre manos (Juego didáctico)”, a cargo del Lic. Jorge Isaac Mengana (Cuba).
Como cierre de este esperado evento Javier Lima Estévez, presidente de la Asociación Cultural Humboldt de Canarias (España) y el Dr. Michael González Sánchez, de la OHcH, pronunciarán unas palabras.
Por iniciativa del Dr. Eusebio Leal Spengler, el 31 de octubre de 1997, nació oficialmente la Casa Museo Alejandro de Humboldt, asentada en un inmueble de la calle Oficios esquina a Muralla, consagrada a recordar la vida y la obra del llamado Segundo Descubridor de Cuba.
(Tomado de Habana Cultural)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>