Reavivar La Habana desde la poesía
6 de octubre de 2022
| |
De poetas y cantores se nutre una ciudad. La Habana, como ciudad amada, ha sido sitio de refugio para la inspiración necesaria. Celebrar el centenario de Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí, se ha convertido en una celebración de la poesía, de la décima, de la cubanía, y también de La Habana.
Este jueves 6 de octubre, como parte del programa del Primer Congreso Iberoamericano de la décima y el verso improvisado, se colocó en una placa de mármol un poema de Jesús Orta Ruiz que es un tributo a La Habana. Los versos del Indio Naborí reunidos bajo el título “Habanera”, así como su ánima de poeta, ahora permanecerán en el que fuera el Liceo Artístico y Literario de La Habana, hoy Casa de la Poesía para los que visitan el centro histórico.

Foto: Néstor Martí
Según afirmó Magda Resik, Directora de Comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, es un honor recibir y estimular la poesía, en ese patio habanero donde la invitación a dialogar sobre la literatura es permanente. Así afirmó: “Hemos crecido en la poesía. Eusebio Leal era un amante fervoroso de este género literario. Él definió desde su personalidad que la poesía estaba en todo cuanto se tocaba, en todo cuanto se decía. Según su mirada podía haber poesía tanto en la prosa más libre como en el banco de un parque”.

Foto: Néstor Martí
Además de los participantes del Primer Congreso de la décima y el verso improvisado estuvieron presentes en el encuentro: Perla Rosales, Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador, y Katia Cárdenas, Directora del Programa Cultural, junto a otros miembros de esta institución.

Foto: Néstor Martí
También acudieron a la cita familiares y personas allegadas al Indio Naborí. Su hijo Fidel Antonio Orta pronunció sentidas palabras de agradecimiento a la Oficina del Historiador y a todos los involucrados en este acto de sensible reconocimiento. En su voz tomó forma el poema de su padre. A los presentes les comentó que en un poema escrito por el Indio Naborí en 1985, quien se encontraba en Siria. Al regreso de su visita a los Jardines de Alepo escribió esos versos para reavivar la memoria de su Habana.

Foto: Néstor Martí
El evento con motivo de develar esa placa de mármol grabada de poesía, y que será la primera de una serie de homenajes a escritores cubanos, culminó con una fiesta de versos improvisados por repentistas y poetas.

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>