Reavivar La Habana desde la poesía
6 de octubre de 2022
| |
De poetas y cantores se nutre una ciudad. La Habana, como ciudad amada, ha sido sitio de refugio para la inspiración necesaria. Celebrar el centenario de Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí, se ha convertido en una celebración de la poesía, de la décima, de la cubanía, y también de La Habana.
Este jueves 6 de octubre, como parte del programa del Primer Congreso Iberoamericano de la décima y el verso improvisado, se colocó en una placa de mármol un poema de Jesús Orta Ruiz que es un tributo a La Habana. Los versos del Indio Naborí reunidos bajo el título “Habanera”, así como su ánima de poeta, ahora permanecerán en el que fuera el Liceo Artístico y Literario de La Habana, hoy Casa de la Poesía para los que visitan el centro histórico.

Foto: Néstor Martí
Según afirmó Magda Resik, Directora de Comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, es un honor recibir y estimular la poesía, en ese patio habanero donde la invitación a dialogar sobre la literatura es permanente. Así afirmó: “Hemos crecido en la poesía. Eusebio Leal era un amante fervoroso de este género literario. Él definió desde su personalidad que la poesía estaba en todo cuanto se tocaba, en todo cuanto se decía. Según su mirada podía haber poesía tanto en la prosa más libre como en el banco de un parque”.

Foto: Néstor Martí
Además de los participantes del Primer Congreso de la décima y el verso improvisado estuvieron presentes en el encuentro: Perla Rosales, Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador, y Katia Cárdenas, Directora del Programa Cultural, junto a otros miembros de esta institución.

Foto: Néstor Martí
También acudieron a la cita familiares y personas allegadas al Indio Naborí. Su hijo Fidel Antonio Orta pronunció sentidas palabras de agradecimiento a la Oficina del Historiador y a todos los involucrados en este acto de sensible reconocimiento. En su voz tomó forma el poema de su padre. A los presentes les comentó que en un poema escrito por el Indio Naborí en 1985, quien se encontraba en Siria. Al regreso de su visita a los Jardines de Alepo escribió esos versos para reavivar la memoria de su Habana.

Foto: Néstor Martí
El evento con motivo de develar esa placa de mármol grabada de poesía, y que será la primera de una serie de homenajes a escritores cubanos, culminó con una fiesta de versos improvisados por repentistas y poetas.

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”
22 de agosto de 2025
En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"
Continuar Leyendo >>
Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro
21 de agosto de 2025
El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.
Continuar Leyendo >>
Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio
20 de agosto de 2025
El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos
Continuar Leyendo >>