ribbon

Quinta graduación del Colegio Universitario San Gerónimo

11 de julio de 2017

|

|

, , , , ,

Fotos: Alexis Rodríguez

 

graduación 2 (Medium)

 

La Basílica Menor del Convento San Francisco de Asís acogió, este martes 11 de julio, la quinta graduación en Gestión y Preservación del Patrimonio Histórico-Documental del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana.

Durante la ceremonia se rindió tributo al historiador, pedagogo y profesor cubano Fernando Portuondo del Prado, activo promotor y miembro de la Academia de la Historia de Cuba, a quien está dedicada la graduación.

En el acto, presidido por Gustavo Cobreiro, Rector de la Universidad de La Habana, el Dr. Eusebio Leal Spengler, Maestro Mayor del Colegio, enfatizó en la responsabilidad de los egresados con respecto al futuro de la nación.

 

graduación 5 (Medium)

 

“La capacidad para interpretar lo histórico y tratar de ver cuál es la dirección principal en que se han de mover las ideas, los propósitos y las esperanzas de las generaciones que confluyen en determinado momento, es una de las mayores responsabilidades de los que hoy se gradúan”, expresó el Historiador.

“La formación – señaló el Historiador – la vemos como necesariamente integral. Lo bueno, lo importante, es honrar a los contemporáneos que tienen méritos; por tanto, aborrezcamos la envidia y creamos firmemente en la virtud, como decía Martí; en ustedes creemos”.

 

graduación 7 (Medium)

 

“Durante el tiempo de su docencia, tuve la oportunidad de conocerlos, de tratarlos, de saludarlos, de compartir con ustedes algunas experiencias de esta carrera, que se había convertido en Ciencia a partir de la experiencia cotidiana de nuestro trabajo, de la restauración”, enfatizó Leal.

Por su parte, Amalia Rojas, graduada integral, resaltó que “San Gerónimo nos enseñó que lo que no se conoce no se valora, y lo que no se valora no se preserva”.

Durante la ceremonia se le entregó el título, además, a los graduados de la primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Histórico-Documental de la Música.

 

graduación 1 (Medium)

 

“Quiero que sean vigías. El vigía está en lo alto y mira al horizonte, y da la señal. Es muy esperanzador que después de esta larga historia, aparezcan como palomas con sus togas los alumnos para graduarse. Cuba los necesita. No olviden nunca, tengan memoria; podrán ocurrir naufragios, derrumbes; entrarán toros, ovejas, hasta caballos y pulgas, pero al final triunfaremos”, concluyó Leal.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>
IMG-20251118-WA0113_120214

Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...

18 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>