ribbon

Promover todo lo que significa la arquitectura y construcción con tierra

11 de abril de 2022

|

, , , , , , , , , ,

Por: Equipo enviado especial de Habana Radio
Fotos: Alexis Rodríguez

 

proterra-logo-twitter-2

 

Como bien expresa en su reglamento PROTERRA – Red Iberoamericana de Arquitectura y Construcción con Tierra –, el Seminario Iberoamericano que aborda este tema (Siacot) constituye un lugar de encuentro, “cuyo fin es reunir a la comunidad científica y profesional que trabaja sobre la arquitectura y la construcción con tierra, desde su desarrollo histórico hasta el uso actual de este material. Se trata de un espacio de intercambio de opiniones y difusión, abierto a la comunidad, que presenta los avances en este asunto tanto a escala regional como global”.
Los temas abordados durante estas citas corresponden al análisis y preservación de edificios realizados con tierra, ya sean parte del patrimonio monumental o del doméstico o de las construcciones contemporáneas.
Según PROTERRA, en estos encuentros “se pone énfasis en lo referente a los adelantos técnicos y la promoción tanto de la restauración, como de las edificaciones actuales realizadas por organismos estatales y privados. Se presta especial atención al tratamiento de la respuesta a catástrofes naturales como los sismos, huracanes, etc. Se contemplan, además, las acciones destinadas a la formación de recursos humanos capacitados para la correcta ejecución de las obras de tierra”.

 

aa-600x400

 

La pasada semana Trinidad fue un hervidero de personas, no solo por la cantidad de turistas tanto nacionales e internacionales que siempre disfrutan de su belleza arquitectónica y su imponente belleza natural, sino porque por esos días fue sede del Siacot 2022.
Precisamente, Camilo Giribas, Coordinador General de la Red Iberoamericana PROTERRA, presente en la cita, nos confesó, en declaraciones exclusivas, que sin dudas este Siacot 2022 fue un hecho sin precedentes: “Primera vez que se realiza en Cuba. Esta es la edición número 20, ya hay experiencia de muchos años en distintos países que componen el ámbito iberoamericano. La Red Iberoamericana PROTERRA está compuesta por 130 miembros de 23 países que incluyen Centroamérica, Sudamérica y parte de la península ibérica – España, Francia y Portugal – y la oportunidad de poder haberlo realizado acá sin dudas representó uno de los objetivos que tenemos: difundir, promover todo lo que significa la arquitectura y construcción con tierra”.

 

Foto: Alexis Rodríguez

Foto: Alexis Rodríguez

 

“En el caso de Cuba, y el de Trinidad – una ciudad Patrimonio de la Humanidad – estamos muy orgullosos de que se haya concretado esta cita. Fue muy difícil, pensábamos hacerlo en noviembre del año pasado, pero la pandemia no lo permitió, y persistimos y logramos ahora encontrarnos. Para PROTERRA es muy importante haber concretado el evento, gracias al apoyo de la Oficina del Conservador de Trinidad que ha demostrado haber realizado un trabajo magnífico. Llevamos reuniéndonos hace más de un año y creo que al fin hemos generado un impacto positivo en todos los participantes de esta ocasión”, sentenció.

 

Comunidad de San Pedro, en Trinidad

Comunidad de San Pedro, en Trinidad (Foto: Alexis Rodríguez)

 

Para Giribas, a PROTERRA realizar un evento como este en un país donde no se ha hecho nunca “fue un aporte porque ayuda a la promoción de esta tipología constructiva, y particularmente los talleres en la comunidad de San Pedro fue algo significativo porque representó un aporte que buscamos y ansiamos, a partir de todo el conocimiento que tienen los profesionales miembros de la Red y que tuvieron la posibilidad no solo de ofrecer sus conocimientos, sino de beber de la experiencia cubana, la cual representó un gran grano de arena – o de arcilla – en sus carreras”.
“San Pedro es una comunidad que históricamente ha construido con embarrado, y estuvo muy organizada, muy contenta y muy ávida de recibir a los especialistas que participaron en el Siacot”, finalizó el especialista.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1755913083537

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”

22 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"

Continuar Leyendo >>
IMG-20250821-WA0045

Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro

21 de agosto de 2025

|

|

, , , , ,

El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-08-20 at 10.53.05 AM(2)

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio

20 de agosto de 2025

|

, ,

El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos

Continuar Leyendo >>