Profundizar en las culturas francesa y cubana
29 de abril de 2019
|Redacción: Habana Radio
Fotos: Néstor Martí
El pasado viernes 26 de abril fueron dados a conocer los ganadores de la cuarta edición del Premio Casa Víctor Hugo 2018-2019, convocado por la Casa Víctor Hugo, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, y la Asociación Cuba Cooperación Francia.
Desde hace algunos años este concurso, como apuntan sus organizadores, “constituye un estímulo a la investigación y la creación artística y literaria, referidas a los contactos e influencias existentes entre las culturas francesa y la cubana”.
El Puerto de La Habana como entrada de conocimientos culturales, científicos y técnicos, además de ser la capital cubana tierra de acogida de pensamientos, filosofías, obras y corrientes artísticas, lo cual constituyó la base de aportes culturales al exterior y la expansión de estas contribuciones en la Isla caribeña, fue el tema central de la presente edición.
Son las dos categorías en las que se concursa: Ruy Blas o Casilda. Como versa en la convocatoria, la primera categoría está destinada a escritores e investigadores experimentados, que cuenten con publicaciones reconocidas en el ámbito intelectual cubano. La segunda está reservada a aquellos apasionados de los diversos aspectos de la cultura y la tradición francesas, que nunca hayan sido publicados.
El Jurado en esta ocasión estuvo integrado por los especialistas Clémentine Renée Lucien, María de los Ángeles Pereira, Rafael Acosta de Arriba, Jesús David Curbelo y Gualfrido Hernández Vidal.
En la Categoría Casilda, el Primer Premio recayó en el ensayo “La mirada cubana de Henri Cartier-Bresson”, de Erian Peña Pupo, “por el rigor histórico de la investigación y la calidad de la escritura”. El Segundo Premio fue para “Flora Tristán: velada obsesión de Alejo Carpentier”, de Analay Medero Alvarez, “por el abordaje de un personaje histórico visto a través de las notas de Alejo Carpentier”; mientras que el Tercer Premio fue para el ensayo “Art Brut. De París a La Habana”, de Miryam Victoria Caballero Hernández, “por la novedad del tema y la articulación de dos esferas del conocimiento, la siquiatría y el arte”.
En la Categoría Ruy Blas, el Primer Premio fue otorgado al ensayo “Como hubiese querido verla Théophile Gautier. Giselle, puente cultural entre Cuba y Francia”, de Roberto Méndez Martínez, “por su calidad en la escritura y dominio del tema, arista de gran originalidad en cuanto a los vínculos entre Cuba y Francia”.

Los ganadores del Premio Casa Víctor Hugo junto al jurado
Los ensayos “La trascendencia del Código Civil napoleónico en el proceso de formación nacional en Cuba, en el período de 1889 a 1987”, de Luis Manuel Pérez Boitel, y “El baúl del Conde Kostia”, de María Antonia Borroto Trujillo, obtuvieron el Segundo y el Tercer Premio, respectivamente.
El primero fue reconocido “por su interesante enfoque y nivel de reflexión sobre el tema abordado”, mientras que el tercero fue escogido por el jurado “por su originalidad y el abordaje de una faceta poco estudiada en la literatura cubana de finales del siglo XIX y principios del XX”.
Esta cuarta edición del Premio Casa Víctor Hugo forma parte de los festejos por los 500 años de la otrora villa de San Cristóbal y los galardonados recibirán oficialmente su reconocimiento en el mes de noviembre.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>