Primera edición de la la Semana del Teatro Francófono en La Habana
17 de marzo de 2014
|Texto y fotos: Alexis Rodríguez

Una selección de “Cuentos de Guane”, de la escritora pinareña Nersys Felipe, interpretada por los estudiantes de segundo años de la Escuela Nacional de Arte
Por estos días se desarrolla en la capital cubana la Semana de la Francofonía en La Habana. “Espacio de paz y desarrollo”, es el slogan que acompaña a este evento donde la música, la literatura, el cine, las artes escénicas y las artes plásticas, conforman un amplio abanico que propone la fiesta de la lengua francesa en la Mayor de la Antillas.
Como expresara el Excelentísimo Señor Jean Mendelson, Embajador de Francia en la Isla: “La Semana Internacional de la Francofonía en Cuba representa, cada año, una nueva oportunidad de celebrar no solo el hecho de compartir el uso del idioma francés, sino también la promoción de la paz y la diversidad cultural de los 77 países que la componen”.
El recién inaugurado Teatro Martí, sirvió de sede este domingo 16 de marzo, al acto de apertura de la primera edición de la Semana del Teatro Francófono en La Habana. Organizada por la Compagnie du Labyrinthe, en colaboración con el Consejo Nacional de las Artes Escénicas de Cuba, la Oficina del Historiador de La Habana, las Embajadas de Francia, Canadá, Suiza, Bélgica y la Asociación de Escritores de Teatro (EAT) y la Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos (SACD), la iniciativa propone un amplio programa de representaciones y lecturas de textos contemporáneos escritos en lengua francesa.
Una selección de “Cuentos de Guane”, de la escritora pinareña Nersys Felipe, interpretada por los estudiantes de segundo años de la Escuela Nacional de Arte (ENA) y dirigida por el cubano Carlos Celdrán, fue la escogida para el inicio de la jornada.
Serge Sándor, teatrista francés y director artístico del evento, en sus palabras, rindió homenaje a Roberto Blanco, director cubano ya desaparecido, quien le abrió las puertas de la escena cubana y le reveló ese tesoro que es la literatura nacional y a Patrice Chéreau, cineasta, director de escena y actor francés, quien falleciera el pasado 2013.
Por la parte cubana habló el reconocido director y dramaturgo Carlos Celdrán, quien apuntó que “la fuerza en la escritura teatral está, en lo que Elías Canetti llamaba ´Máscaras Acústicas´; lo particular de cada hacer está en su modo único y a la vez colectivo de usar la lengua, el dialecto, el argot. La Jornada de la Francofonía nos permite conocer y trabajar textos escritos por autores vivos de lenguas francesas, que han estado atentos a esas ´Máscaras Acústicas´ en los escenarios diversos del mundo que habitan. Escuchar y trabajar con ellas, con detenimiento, es la mejor entrada que podemos tener los teatristas cubanos y el público, a lo que es el mundo hoy”.
Momento especial en la inauguración fue la proyección de una selección de obras recientes del gran dramaturgo Philippe Adrien, director del Teatre de la Tempéte de Paris. Philippe Adrien, elegido Padrino de esta jornada, viajó para la ocasión a la Isla, y compartió sus experiencias con el auditorio. Vale destacar que Philippe ha dedicado más de 4 décadas al mundo de las tablas, y ha presentado más de 100 obras en la escena: “como artista pienso que todo está escrito; nuestra simple libertad consiste en decir sí o no, y dije sí a Cuba, por su semejanza en trabajar el teatro, por su gente a quienes les agradezco la calurosa bienvenida que me han brindado”.
A la inauguración de la Semana del Teatro Francófono en La Habana asistió Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana; miembros del cuerpo diplomático de la Embajada de Francia en Cuba; personalidades de las artes escénicas, e invitados. Desde este lunes puestas en escena, lecturas, proyecciones, conferencias y talleres, se desarrollarán en la Sala-Teatro Adolfo Llauradó. La clausura está prevista para el domingo 23 de marzo, a las 8 de la noche, en La Casona de Línea del Vedado capitalino.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Gracias por todo, Leal
12 de septiembre de 2025
Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento
Continuar Leyendo >>
Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler
11 de septiembre de 2025
Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Fidelidad y Lealtad
13 de agosto de 2025
Cada 13 de agosto, es un aniversario del natalicio del Comandante en Jefe de la Revolución, Fidel Castro, un día en el que varias instituciones recuerdan y rinden homenaje al líder histórico. El Centro a+ Espacios Adolescentes, también se sumó a las actividades en conmemoración a esta fecha
Continuar Leyendo >>