Premio Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso para Eusebio Leal Spengler
2 de enero de 2017
| |
El Historiador de la Ciudad, Doctor Eusebio Leal Spengler, recibió este 1 de enero el Premio Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, durante la gala que tradicionalmente realiza el Ballet Nacional de Cuba (BNC) por el nuevo aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana, que en esta ocasión estuvo dedicada al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Precisamente, la gala comenzó con imágenes de Fidel que evocaron su relación y apoyo al BNC y a la danza en la Isla en general. Y es que, como bien se expresó, nuestro líder histórico hizo posible la realización de un sueño como la creación de una compañía danzaria clásica, que el ballet llegara a todo el pueblo y que Cuba estuviera a la altura de los países de gran tradición en esta manifestación artística.
El Premio Gran Teatro de La Habana es entregado anualmente con el objetivo de reconocer individual o colectivamente a aquellos creadores que ocupan un lugar excepcional en el arte y la cultura cubana. En esta edición del 2016, el jurado de esta significativa distinción – presidido por la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso, e integrado por Miguel Barnet, Eduardo Heras León, Roberto Chorens y Carlos Alberto Cremata – quiso avalar la importante obra como historiador de Eusebio Leal Spengler. De igual forma, destacó el ingente esfuerzo que ha realizado el Doctor Leal por la restauración de La Habana Vieja y sus méritos como educador y comunicador social, además de señalar sus profundos vínculos con el Gran Teatro de La Habana.
En sus palabras, el Historiador de la Ciudad agradeció muy especialmente a Alicia Alonso por su entrañable amistad y su constante apoyo a la labor de restauración realizada en la parte más antigua de nuestra urbe, desde el inicio cuando, incluso, muchos no creían en este especial propósito y la obra no era entendida.
“Usted ha sido permanentemente la torre como símbolo de fortaleza, de belleza, de desafío, de grandeza moral, de perseverancia y de sincero, ardiente patriotismo cubano. Usted ha significado un gran lauro para Cuba, una estrella más en el firmamento de Cuba, una estrella de diamante en el cabello suelto de Cuba”, aseveró Leal refiriéndose a Alicia.

“Si me preguntan, creo que es buen signo comenzar este año – que lo es y tiene que ser bueno para el pueblo cubano –, con este Premio que ha de sostener, por el tiempo que sea posible, la antorcha de la esperanza en que de las ruinas puede salir la belleza; de que la flor puede renacer en medio del invierno. Lo importante es ver. Hay quienes viendo no ven y hay quienes no viendo, lo ven todo. Para usted, que lo ve todo, Alicia, gran amiga, gracias, muchas gracias por un Premio que tanto, tanto aprecio”, concluyó el Historiador.
Asimismo, también se dieron a conocer aquellas propuestas artísticas que transitaron por el Gran Teatro el pasado año y que, por sus altos valores, fueron incluidos en su Libro de Honor. Entre ellas se cuentan la Gala de Reapertura del recinto, realizada el 1 de enero del 2015 con la presencia del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz; las exposiciones “Plus”, “Imaginarios de la bandera cubana. Fuerza y Sangre” y “Retrato de una bailarina cisne”; la temporada premiere de Acosta Danza, compañía dirigida por el Premio Nacional de Danza Carlos Acosta; la presentación del libro “Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso. Trayectoria de un edificio”.

“Cascanueces” por el Ballet Nacional de Cuba
También se incluyeron en el Libro de Honor los estrenos de las óperas “La mandrágola liberata” y “Don Giovanni”; las presentaciones de Danza Contemporánea de Cuba; la Galas Royalty Ballet y “China y Cuba, con manos unidas”; el 25 Festival Internacional de Ballet de La Habana; y la actuación del contratenor Philippe Jaroussky y del tenor mexicano Fernando de la Mora – esta última como parte de la gala “México con Cuba Siempre Leal”, donde el Historiador de La Habana recibió la Medalla 7 de julio, del Congreso Nacional de Patrimonio Mundial de San Miguel de Allende, del país azteca.
La noche concluyó con la presentación de “Cascanueces”, a cargo del Ballet Nacional de Cuba, obra que en este 2017 festeja los 125 años de haber sido estrenada.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
La Casa Obra Pía entre puntos y bordados
17 de noviembre de 2025
"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.
Continuar Leyendo >>Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...
17 de noviembre de 2025
A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía
Continuar Leyendo >>Habana 506: la víspera del aniversario
15 de noviembre de 2025
Con la ceremonia que tradicionalmente realiza la Oficina del Historiador en el Templete y una gala realizada en la Plaza de Armas, se agasajó a la capital de todos los cubanos en vísperas de su 506 aniversario
Continuar Leyendo >>





