Premiar el criterio
23 de septiembre de 2014
| |Por vez primera, el Instituto Cubano del Libro, a través de la Editorial Arte y Literatura, concede los reconocimientos, correspondientes al año 2013, del Premio Anual de Crítica Literaria, convocado, en las categorías de ensayo, artículo y reseña, con el noble empeño de estimular, en el ámbito insular contemporáneo, el ejercicio del criterio.
En ensayo era galardonado “Hacia los protagonistas, escenarios y motivos habaneros de El siglo de las luces”, de Luisa Campuzano, por su erudita elaboración de los motivos de la citada novela de Alejo Carpentier y el rastreo acucioso de las fuentes que inspiraron algunos de sus personajes y situaciones, utilizando acertadamente la papelería del autor y estableciendo un rico diálogo entre la realidad y la ficción.
El jurado del certamen –presidido por Mirta Yáñez e integrado por Zaida Capote Cruz y Francisco López Sacha— concedía, igualmente, una mención, por la calidad de su bien argumentada indagación en el carácter específico del sino literario y humano de Virgilio Piñera, al ensayo “Virgilio Piñera: la negación como destino”, que firma Cristhian Frías y que apareció publicado en la revista “La siempreviva”.
Por la calidad de su lenguaje, asequible pero profundo, la bien documentada exploración del mundo literario de El Caribe en la convivencia actual en su diversidad, pero también en su tránsito histórico y en sus ramificaciones geográficas, “De unas ínsulas multilingües y sus escritores”, de Emilio Jorge Rodríguez, aparecido en la revista “Revolución y Cultura”, era premiado en la categoría de artículo.
Laidi Fernández de Juan, por su texto “Acerca de Variaciones al arte de la fuga”, texto publicado en el sitio digital La Jiribilla, recibía, en esta primera edición del Premio Anual de Crítica Literaria, el lauro en reseña, por su claridad y por la capacidad de motivar, en el lector, el interés por la obra comentada, con loables sobriedad y eficacia.
“El crítico –aseguraba, en 1875, el Héroe Nacional José Martí— debe ver y deducir; debe analizar, presumir, explicar y adivinar”. Presupuestos que, indudablemente, animan esta primera convocatoria del Premio Anual de Crítica Literaria que, de seguro, servirá para incentivar la necesaria e imprescindible labor orientadora de ejercer el criterio.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Ciudades en Red
14 de octubre de 2025
Este programa que sale al aire todos los viernes por las frecuencias de Habana Radio, cumplió 7 años de fundado este 5 de octubre. La Casa Vitier García-Marruz acogió este martes 14 de octubre un encuentro con el equipo y colaboradores de la revista.
Continuar Leyendo >>
Octubre Urbano, en las Ciudades Patrimoniales Cubanas
14 de octubre de 2025
Un diverso programa de actividades, llega a las Ciudades Patrimoniales Cubanas en la jornada del 2025 de Octubre Urbano. Presentaciones, conferencias y encuentros están previstos durante diferentes días en las distintas ciudades patrimoniales
Continuar Leyendo >>
Aniversario 157 del inicio de la Guerra de los Diez Años
9 de octubre de 2025
En la mañana de este martes, en la Plaza de Armas, tuvo lugar el Acto Conmemorativo por el aniversario 157 del inicio de la Guerra de los Diez Años, y para honrar a Carlos Manuel de Céspedes, Padre de la Patria y Primer Presidente de la República en Armas
Continuar Leyendo >>