Premian CD-DVD de los Sellos La Ceiba y Colibrí
16 de mayo de 2014
| |Entre los 60 lauros de los 46 apartados en que se compitió en el Cubadisco 2014, destaca la obtenida por la Colección Música Catedralicia de Cuba. Repertorio litúrgico de Cayetano Pagueras /Villancicos de Navidad de Juan París, la cual se alzó con el premio en Música de Cámara.
El CD-DVD es fruto de una coproducción entre los sellos Colibrí y La Ceiba. El primero se ocupó de la grabación profesional del audio y el segundo, asumió todo el audiovisual que acompaña esta propuesta, que contiene la grabación en vivo de dos conciertos históricos celebrados en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, como lo afirmó en exclusiva para Habana Radio Miriam Escudero, Directora del Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas, de la Oficina del Historiador de la Ciudad.
En esa ocasión – continuó Miriam – por primera vez el público pudo escuchar completa una integral de obras de Cayetano Pagueras y Juan París, que son los dos músicos que intervienen en esta colección de documentos sonoros del patrimonio musical cubano.
No cabe duda de la excelencia de investigación y producción de este material, unido a la interpretación de la Camerata Vocal Sine Nomine que dirige la maestra Leonor Suárez acompañada de la Orquesta del Instituto Superior de Arte, adjunta al Liceum Mozartiano de La Habana, bajo la batuta de José Antonio Méndez Padrón.
Asimismo, los DVD están protagonizados por las musicólogas Claudia Fallarero, especialista en la obra de Juan París, y Miriam Escudero encargada de explicar la obra de Cayetano Pagueras.
El trabajo de la grabación y producción de los discos dedicados a la colección Documentos sonoros del patrimonio musical cubano que lleva adelante el Gabinete Patrimonio Musical Esteban Salas, trata de rescatar las partituras, las obras, hacerlas sonar para que ese pasado musical no quede exclusivamente en la documentación sino que pueda llegar a ser escuchado por el público en general, además de destinarlos a las escuelas de arte, a los estudiantes que desconocen el propio patrimonio musical, concluyó Miriam.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Día Nacional del Archivero Cubano
3 de noviembre de 2025
La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro
Continuar Leyendo >>VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >>Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
20 de octubre de 2025
En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
Continuar Leyendo >>






