ribbon

Perú en el corazón de La Habana

13 de julio de 2013

|

|

, , , , ,

Como parte de la semana de la Cultura de Perú en La Habana este jueves y viernes se realizaron en el Centro Hispanoamericano de Cultura 4 conferencias que propiciaron el acercamiento de los cubanos a la tierra de César Vallejo.

El único conferencista del patio fue el Dr. Eusebio Leal Spengler quien evocó sus primeros viajes a Perú, el primer país del continente y del sur de América que visitó / Foto Jorge Laserna

El único conferencista del patio fue el Dr. Eusebio Leal Spengler quien evocó sus primeros viajes a Perú, el primer país del continente y del sur de América que visitó. En su viaje inicial lo esperaban los intelectuales y amigos Enrique Núñez Jiménez y Onelio Jorge Cardoso, quienes le presentaron a personas humildes y sabias que lo impulsaron a conocer los grandes maravillas de una tierra misteriosa “que se revelaba más allá de los libros escritos”
El Historiador quien se define como un “cultor de lo peruano” recordó también lo mucho que le deben los pueblos de América a la civilización andina y se refirió al “valor real, potencial y eterno de los monumentos y de los lugares que permiten apreciar cómo se ha forjado la identidad de un continente y particularmente de una nación como es el Perú”.
El Dr. Leal deleitó a los presentes con sus memorias y vivencias en esta amada nación, que sin dudas sirvió para acercarnos mucho más al país andino. Más que una conferencia fue un viaje al pasado, que “es la única forma de ir hacia el futuro” y confesó “no me presento como el arqueólogo, ni como el escritor, me presento como el testigo, y quizás la historia se hace a partir de los testigos”, concluyó

El Dr. Leal deleitó a los presentes con sus memorias y vivencias en esta amada nación, que sin dudas sirvió para acercarnos mucho más al país andino / Foto Jorge Laserna

Asimismo, la institución del Centro Histórico de La Habana acogió además, a tres estudiosos peruanos, quienes actualizaron a los presentes sobre el estado actual del patrimonio en esta nación y los esfuerzos que se realizan para conservar esa riqueza cultural, arquitectónica y arqueológica que poseen.
Las ponencias presentadas fueron “La Protección Jurídica del Patrimonio Cultural de la Nación”, impartida por la Dra. María Elena Córdova y “La Protección Jurídica del Patrimonio Cultural de la Nación”, dictada por el Dr. Luis Guillermo Lumbreras y “Apuntes y Reflexiones sobre Machupichu. Encuentros y Desencuentros: Cultura y Turismo” del Dr. David Ugarte.
La semana de la Cultura de Perú en La Habana concluirá el próximo 20 de julio con un concierto de la Camerata Romeu en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

53a3ca3d-5de8-40e7-8bc1-6a72617d8775-1762885497538

Se presentó el disco “Fiñes”, inspirado en la obra homónima de Eusebio Leal Spengler

12 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El sello discográfico La Ceiba de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana presentó este fonograma musical que cuenta con 8 canciones de la autoría de Alex Díaz y Abel Geronés, a propósito de los homenajes a la Habana en su 506 aniversario.

Continuar Leyendo >>
Foto: Néstor Martí

Fidelidad y Lealtad a La Habana en su aniversario

10 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

En conferencia de prensa en la Casa Eusebio Leal Spengler transcendió el amplio programa de actividades preparadas por la Oficina del Historiador de la Ciudad para celebrar el aniversario 506 de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana

Continuar Leyendo >>
1762574306220

“Miradas Compartidas”: diálogo visual entre fotógrafos cubanos e italianos

7 de noviembre de 2025

|

|

, , ,

La quinta edición "Miradas Compartidas", incluida dentro del programa del Noviembre Fotográfico 2025, quedó inaugurada este 7 de noviembre en el Palacio de Lombillo, ubicado en la Plaza de la Catedral de La Habana Vieja

Continuar Leyendo >>