Por: Yimel Díaz Malmierca
Pequeños tesoros de cobre
29 de marzo de 2022
|
Hasta el venidero 15 de abril podrá ser apreciada en el Museo del automóvil la exposición Motocicletas en cobre, muestra de Alain Freyre que incluye réplicas en miniatura de motos clásicas, fundamentalmente de fabricación británica y estadounidense.
En sus palabras al catálogo, el curador Ignacio Reyes reconoció el vínculo existente entre el automodelismo y la afición por coleccionar medios de transporte: “Muchos son los ejemplos de automóviles y motocicletas en miniatura, algunas con un impresionante nivel de minuciosidad en sus componentes. Grandes y pequeños coleccionistas encuentran en tales objetos un atractivo que va más allá del modelo real en el que se inspira”.
En Motocicletas en cobre disfrutamos de pequeñísimas reproducciones a escala de motos reales, entre ellas destaca Lorena, réplica de la única Vincent Black Shadow de 1952 que existe en Cuba; Reina, una Harley-Davidson tipo California construida en homenaje al 500 aniversario de la fundación de La Habana; de un triciclo inspirado también en la clásica Harley-Davidson; dos réplicas de Indian, una Power Plus, de 1926, y otra Chief, de 1940; así como una Matchless, aún en proceso de construcción.
Las seis piezas dan fe de la incansable laboriosidad del artista, de su exquisito dominio del cobre como materia prima principal, y de su auténtica aproximación al coleccionismo de estos icónicos vehículos. Vale aclarar que Freyre ha nutrido la experiencia artística con su pertenencia al grupo Havana Bikers, encabezado por el motorista Lyng Chang.
Para Reyes este tipo de quehacer se revela como “un complemento muy eficaz para múltiples museos en todo el mundo”, con piezas que pueden tener objetivos decorativos o de estudio, pero que siempre muestran “la maestría del fabricante”. En general, constituyen “una interpretación del objeto original y el producto de tal interpretación puede ser tan singular como la personalidad de quien lo hace”.
“Los materiales que (Freyre) utiliza y su capacidad para ensamblarlos entre sí para dar forma al objeto son realmente impresionantes”; cada obra es el resultado de dedicación y paciencia, refiere.
“La formación de este tipo de colecciones puede ser muy emocionante y menos costosa que si se tratara de verdaderos automóviles”, asegura el también director del Museo del Automóvil, institución que ha devenido en entorno privilegiado para exhibir estos pequeños tesoros en cobre.
El Museo está ubicado en San Ignacio, entre Amargura y Teniente Rey. En los últimos años, además del trabajo con exposiciones temporales como Motocicletas de Cobre, la institución ha enriquecido su colección permanente con donaciones de importantes piezas documentales y para la exhibición.
(Tomado de Habana Cultural)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>