ribbon

Pequeños poemas visuales humanos

9 de enero de 2014

|

|

, ,

Miradas desgarradoras, rostros que conmueven, realidades visibles y chocantes. Lecturas que se manifiestan en cada una de las obras que se reúnen en la expo “Haiku”, del joven Yoan Figueroa Rodríguez.
Esta propuesta tiene una doble significación: primero, por ser la primera muestra personal de Figueroa; segundo, fue inaugurada con motivo del aniversario 21 de la Casa Oswaldo Guayasamín, del Centro Histórico habanero. ¿Mera coincidencia? Técnicas diversas pero temáticas muy cercanas la de este iniciado con la del Pintor de Iberoamérica: la preocupación y el llamado hacia una realidad que no por distante resulta ajena.
Como bien apunta el crítico Toni Piñera, con “Haiku” nos aproximamos a una tierna mirada hacia la infancia, pero hacia esos niños que por el mundo sufren cualquier tipo de discriminación, abandono, tristeza, hambre, desolación. Un total de 13 dibujos – con la técnica del carboncillo – nos sumergen, como si fueran fotos antiguas, en un mundo donde se combina justamente cada mirada, cada rostro con un juego de texturas que evocan lo desértico, lo áspero.

A partir de fotos que vio en revistas y periódicos, Yoan se inspiró para pintar estos cuadros y preparar una muestra la cual tomó entre 4 y 5 años de conformación. El centro de atención es la Vida en su más amplio sentido. Una vida que comienza, que se inicia pero que no sabemos el camino futuro que tomará. La incertidumbre, esa puede ser también otra lectura visual y conceptual.
¿Por qué “Haiku”? La respuesta nos la da también Toni Piñera, en las palabras del catálogo: “A la manera de fotos antiguas, pero vigentes, reales, Yoan construye sus haiku, que en el diccionario se explica, constituyen una forma de la poesía tradicional japonesa, que generalmente se basa en el asombro del poeta ante la contemplación de la mirada. El joven artista, en el pequeño espacio visual de sus obras, nos asombra a todos, por matizar, de forma breve, concisa y real (con sus propias manos) parte de la miseria que consume a los seres humanos, principalmente a los niños, y ocupar el don de la mirada artística con esta temática social de tan alto calibre y tanta humanidad”.

Durante este mes los “haikus” (“pequeños poemas visuales humanos”) de Yoan Figueroa  nos están invitando a todos a reflexionar y hacernos pensar sobre cuántos realidades hacen de este mundo más que una escena, más que un relato, más que un momento: es una constante que nos endurece y a la vez sensibiliza.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250819-WA0005

El Centro Histórico habanero, sede del Taller CityLab

19 de agosto de 2025

|

, , , ,

Por primera vez en Cuba, la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial realiza un taller para debatir sobre las problemáticas de las ciudades Patrimoniales y cómo potenciar sus valores e importancia

Continuar Leyendo >>
IMG-20250815-WA0015

“Ratoncito Blanco”, nueva iniciativa del Centro Histórico para la recogida de desechos sóli...

15 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

Por ser los niños el eje principal de cualquier familia, en la mañana de este viernes, en el Parque la Maestranza, se celebró un Taller de sensibilización con los infantes del Consejo Popular Catedral, para la toma de conciencia ante la recogida de desechos sólidos

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-08-13 at 11.08.30 AM(1)

Fidelidad y Lealtad

13 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

Cada 13 de agosto, es un aniversario del natalicio del Comandante en Jefe de la Revolución, Fidel Castro, un día en el que varias instituciones recuerdan y rinden homenaje al líder histórico. El Centro a+ Espacios Adolescentes, también se sumó a las actividades en conmemoración a esta fecha

Continuar Leyendo >>