Patrimonio renovado en el Centro Histórico
14 de noviembre de 2019
|Fotos: Elaine Caballero Sabugueiro
En uno de los inmuebles más vistosos del siglo XVIII, ubicado en calle San Ignacio no. 314 entre Teniente Rey y Amargura, se erige el centro dedicado a la Formación para la Restauración y el Diseño Taller Roberto Gottardi, institución que tuvo su pre inauguración este jueves 14 de noviembre como parte de las obras arquitectónicas por el quinto centenario de la ciudad.
Tatiana Fernández de los Santos, directora de la empresa Restaura, ofreció detalles del sitio, un proyecto pensado desde el año 2015, que tendrá en su interior aulas multifuncionales para capacitar a ingenieros y profesionales dedicados a la restauración. En palabras del célebre profesor Francisco Prat Puig, el edificio “es uno de los monumentos civiles que ejemplifican la arquitectura prebarroca de la Isla”, recordó la directiva.
El Taller, a manera de homenaje, lleva el nombre del gran arquitecto italiano radicado en Cuba hasta su muerte, uno de los creadores de las Escuelas de Arte de La Habana. Como construcción se mantiene el esquema de la vivienda colonial cubana, factible para las acciones que se realizarán en sus espacios, aunque se requirió de un análisis serio entre los especialistas cubanose italianos para dotar al inmueble de buen funcionamiento.
La segunda parada fue la inauguración del Taller de Encuadernación en Lamparilla no. 65 entre San Ignacio y Mercaderes, donde se realizarán labores más complejas a las establecidas en el oficio de otorgarle un nuevo rostro a productos convencionales con carácter literario.
“Este tipo de encuadernación más artística es otra de las ramas de ese mundo”, explicó el director de Patrimonio de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), Michael González, en la apertura del sitio, otro de los centros que formará parte del sistema de gestión documental implantado en la Oficina.
El Taller servirá, entre otros propósitos, para rescatar las obras artísticas (libros y otros documentos) resguardadas en la parte más antigua de la ciudad. De manera especial se exhibió al público parte de los trabajos confeccionados, donde la estética y el gusto por lo bello sobresalen al ojo humano que siempre anda en busca de la belleza.
Estuvieron presentes en ambas inauguraciones Rodolfo Cántaro Quintana, Primer Secretario del Partido en el municipio de La Habana Vieja; el Excelentísimo Señor Andrea Ferrari, embajador de Italia en Cuba; Samuele Fazzi, Consejero Político y Cultural de la Embajada de Italia en nuestro país; Mauro De Tommasi, director de la Oficina de la Agencia Italiana para el Comercio Exterior; el señor Giuseppe Torchia, alcalde de la ciudad de Vinci, y Perla Rosales, directora adjunta de la OHCH.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>