Pasión y conocimiento en la cultura del vino
16 de febrero de 2017
|

Fernando ha sido un hombre esencial en la formación de los sommeliers cubanos
Al presentar este jueves el libro La esencia de los vinos, editado por Ediciones Boloña, la periodista Magda Resik destacó su valor no solo para el universo gourmet, sino para todas las personas amantes de esta bebida, considerada de las más sanas para el hombre.
Como un libro muy bien entramado sobre la cultura universal del vino y su relación con Cuba, de gran utilidad para los maestros sommeliers, calificó al volumen la Directora de Comunicación de la Oficina del Historiador de La Habana.
Resik se refirió a la interrelación de José Martí con el universo gourmet, y mencionó algunas referencias sobre la temática del vino en su vida y obra. En ese sentido, evocó las visitas del Apóstol al restaurante Delmonico, fundado en 1837 en Manhattan, Nueva York; el intento de envenenarlo con vino, o en frases como: “El vino es vida líquida y sangre de la tierra, que trae espíritu al hombre. El vino sano y discreto repara las fuerzas perdidas”.
El Héroe de la independencia cubana quiso que existiera una producción vinícola en Nuestra América y en un texto en el que elogia los viñedos, que en su época ya florecían en Uruguay, nos dejó la conocida frase: “y si sale amargo, es nuestro vino”, recordó la también directora de Habana Radio.

La esencia de los vinos también dedica un espacio al maridaje del vino con el tabaco, y al ron y al café, que conforman la típica sobremesa cubana
El libro aborda el cultivo de la uva y sus diferentes variedades; conocer las epidemias que pueden afectar a los viñedos; los procesos para confeccionar el vino; los diferentes tipos y marcas que existen, y un glosario de términos asociados a la cultura vitivinícola.
Por su parte Marietta Suárez Recio, editora del volumen, consideró que el libro es un instrumento imprescindible para los especialistas en el ramo, sobre todo para los más jóvenes que en estos momentos estudian ese oficio, ya que los temas son tratados con rigor sin caer en didacticismos.
Fernando Fernández Milián, experimentado maestro sommelier, con una extensa y permanente labor pedagógica, y defensor de la cultura del vino en Cuba, expresó que no hay nada más sabroso que acompañar un plato de comida criolla con un buen vino, y anunció que próximamente saldrá otro libro suyo dedicado al tabaco.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>