ribbon

Para seguir sumando corazones felices

31 de mayo de 2024

|

, , ,

Redacción: Habana Radio

 

WhatsApp Image 2024-05-31 at 12.07.38 PM(1)

 

Un nuevo espacio para soñar, cantar y hacer posible la magia que cada niño tiene dentro. Esto es la sala “Teresita Fernández”, ubicada en la conocida como Manzana Sarrá, en la calle Compostela entre Teniente Rey y Muralla, en el pleno corazón de La Habana Vieja.

 

WhatsApp Image 2024-05-31 at 12.07.39 PM(1)

 

Esta sala-auditorio de pequeño formato fue inaugurada este viernes celebrando el Día Mundial de la Infancia y como parte del programa del V Encuentro Internacional de Artes para las Infancias “Corazón feliz”, y constituye un tributo a esa cantautora emblemática de nuestra Isla, autora de temas inolvidables que han dejado huella en los corazones de generaciones de niños cubanos.

 

WhatsApp Image 2024-05-31 at 12.07.38 PM(2)

 

Con el apoyo decisivo de la Oficina del Historiador de la Ciudad – por eso, se encontraba presente su Directora General Adjunta, Perla Rosales – y con el esfuerzo mancomunado de otras instituciones, la parte más antigua de la urbe ya cuenta con un pequeño teatro, el cual acogerá diversas manifestaciones artísticas y regalará arte a los más pequeños de casa, en especial a los de la comunidad.
Rochy Ameneiro, fundadora de “Corazón feliz” y alma de esta sala – que pretende ser el inicio de un sueño aún más grande, en el que se vayan inaugurando espacios dedicados a grandes mujeres de nuestra cultura como Dora Alonso, entre otras – afirmó que ya es un hecho este lugar pequeño, íntimo, adornado con fotos en las paredes de la autora de temas como “Mi gatico Vinagrito” y “Lo feo”, entre muchas otras.

 

WhatsApp Image 2024-05-31 at 12.07.39 PM(2)

 

“Muchas generaciones crecimos con sus melodías y hay que recordarla siempre porque Teresita seguirá siendo ese referente para los niños del futuro en Cuba y en el mundo”, sentenció Ameneiro, quien también aseveró que “Corazón feliz” se ha convertido en más que un proyecto, es ya una plataforma donde “se siembra valores, rescata la identidad nacional y latinoamericana, así como apuesta por una cultura de paz en la niñez”.

 

WhatsApp Image 2024-05-31 at 12.07.38 PM(3)

 

Con un sencillo pero emotivo espectáculo, integrantes de Teatro de las Estaciones, conducido por su director Rubén Darío Salazar, nos regalaron la poesía y la música de Teresita Fernández, y que contó también con la participación especial de la cantautora Rita del Prado. Al fondo, un bello dibujo de Iris Fundora que nos evoca a la trovadora, cantautora, guitarrista y compositora cubana, conocida como la “cantora mayor”.

 

WhatsApp Image 2024-05-31 at 12.07.38 PM

 

Como bien expresó Silvio Rodríguez,”lo primero que me nace decir de Teresita es que es una muy importante compositora. Tanto que, en el devenir de la canción cubana, ella viene a ser como un ave singular, pudiera decirse que única. Por otra parte, en el panorama de la canción para niños de Latinoamérica, Teresita completa un triángulo de Grandes Maestros, cuyos otros vértices son el mexicano Francisco Gabilondo Soler y la argentina María Elena Walsh. Nada poco para un artista de la canción”.

 

WhatsApp Image 2024-05-31 at 12.07.39 PM

 

El V Encuentro Internacional de Artes para las Infancias “Corazón feliz” regresa a la capital cubana, esta vez del 28 de mayo al 2 de junio próximos. El evento, en esta ocasión, se encuentra dedicado a la protección medioambiental, el teatro con títeres y la obra para niños del trovador Silvio Rodríguez.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1761252658876

VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”

22 de octubre de 2025

|

, , , ,

Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa

Continuar Leyendo >>
1760990320460

Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

20 de octubre de 2025

|

, , , ,

En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

Continuar Leyendo >>
Partitura de La Bayamesa encontrada en 1912. Foto tomada del perfil de Facebook del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa

La Bayamesa: un canto al decoro cubano

20 de octubre de 2025

|

|

, , , , , , ,

En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración

Continuar Leyendo >>